
¿Te vas a mudar de casa? Al ser un proceso algo estresante toma en cuenta estos 12 consejos para mudarte con tu perro o gato.
Ya sea porque encontraste un lugar más grande o una mejor ubicación, el hecho de cambiarse de hogar siempre genera estrés en la familia.
El tener que empacar todas las pertenencias, ver la empresa de mudanza, alistar el nuevo hogar y preparar a tu Ángel con Cola para esta nueva experiencia, son algunas de las tareas que deberás tomar en cuenta para mudarte.
CONSEJOS PARA MUDARTE

En TIEMPO LIBRE te compartimos unos consejos para mudarte con tu perro o gato:
- Nueva dirección ¡Nuevo collar!
Si en el collar de tu Ángel con Cola está la dirección de tu hogar, no olvides cambiarla por la nueva ubicación.
De esta forma si tu perro o gato se extravía durante la mudanza o en la nueva zona, quien lo encuentre podrá llamarte.
2. Visitas anticipadas
Ya sea que estés construyendo o que hayas arrendado, intenta llevar a tu mimado a pasear por el área cercana y a que conozca su nuevo hogar, permitiendo que explore y vaya reconociendo el lugar. Esto facilitará su adaptación.
3. Dejar cosas
En caso de que realices visitas frecuentes intenta dejar algunas de sus cosas de forma progresiva, es decir, algún juguete o mantas.
Pero no traslades todas sus cosas en conjunto, ya que tu Ángel con Cola se sentirá incómodo sin sus pertenencias en la antigua casa.
4. No te olvides de su cama
Siendo el nuevo hogar un entorno diferente, tu mimado necesitará algo a que aferrarse, lo que normalmente es su cama.
5. Empaca las cosas de tu Ángel con Cola

Coloca todas sus pertenencias en una sola caja y etiquétala con su nombre para que sea fácil encontrarlas.
Además no te olvides de tener a la mano algunas cosas útiles como sus medicinas, correas o artículos de aseo.
Deja por separado su plato y una ración de comida para los días previos a la mudanza, así como también sus juguetes para un perro o arena para gatos.
6. Consigue un Transportador
Esta puede ser una gran herramienta para transportarlo a su nuevo hogar.
Para que se adapte consíguela antes de la mudanza y coloca sus cobijas y juguetes adentro para que se sienta seguro.
Verifica que la jaula transportadora que usarás es la adecuada, con espacio suficiente y ventilación.
7. Planea el traslado
Antes del traslado, pregunta al veterinario si sería necesario alguna medicina para los mareos que se pueden presentar en su viaje en auto.
Si es una distancia larga, planea las paradas.
Conduce con cuidado sin movimientos bruscos.
8. Alternativas para el día de la mudanza
El día de la mudanza tu casa estará llena de cajas y personas desconocidas que te ayudarán en el proceso, por lo que no será un lugar seguro para tu mimado, así que considera estos aspectos:
Deja a tu amigo de 4 patas en una habitación tranquila donde haya muebles, su cama, juguetes y comida para entretenerlo.
Si no puedes asegurar la puerta de esta habitación, indica a todas las personas del servicio de mudanza que no habrán la puerta para evitar que se escape.
Otra alternativa será preguntar a algún familiar si lo puede cuidar el día de la mudanza, para que lo lleves a tu nuevo hogar, ya cuando no esté gente desconocida.
9. Reconociendo el nuevo hogar
Cuando ya estén en el nuevo hogar, deja salir a tu mascota para que comience a reconocer y oler el lugar.
10. Un espacio para tu mascota
En el nuevo hogar bríndale un lugar en donde pueda descansar protegido del clima. También deberá contar con un lugar señalado para comer y hacer sus necesidades.
Mientras acomodas tus objetos deja que tu mascota recorra el espacio contigo para que se familiarice con el nuevo espacio.
Coloca mallas de seguridad en el balcón, ventanas o jardín para que tu mimado no pueda escapar.
11. Sigue con su rutina
Para que se adapte al cambio de hogar, intenta siempre seguir con sus horarios y rutina diaria.
Lo más recomendable es mudarse en un día de descanso o fin de semana para tener la posibilidad de acomodar tus pertenencias y compartir con tu Ángel con Cola para que se adapte mejor al nuevo lugar.
12. Vigila su estado de ánimo
Los días posteriores a la mudanza, vigila constantemente su estado de ánimo, su apetito y su apariencia, de esta forma podrás detectar de forma temprana cualquier síntoma de estrés que no sea normal y ayudarlo para que se adapte.