Saltar al contenido
TiempoLibre

21 Consejos de etiqueta social para comprender el arte de comportarse en público

Compartir

21 Consejos de etiqueta social para comprender el arte de comportarse en público

Los buenos modales jamás pasan de moda y nunca está demás conocer el código que te hace un buen anfitrión o invitado, Descubre estos consejos de etiqueta social para causar una buena impresion en tu próxima reunión.

Tatiana Torres, gerente de Modelar, compartió con TIEMPO LIBRE algunos consejos de etiqueta social, que en algunos casos coincide con la institucional o empresarial, para comprender el arte de comportarse en público.

PUBLICACIONES DE ETIQUETA SOCIAL

ETIQUETA SOCIAL REGLAS

1. En la etiqueta social existe la supremacía de la mujer, cuando esta se levanta se tiene que levantar el hombre.

Además, primero entran a cualquier lugar, las mujeres.

2. Los saludos, tanto en la etiqueta social como institucional o empresarial, no se tiene que saludar si la otra persona está sentada o haciendo alguna actividad, esta debe levantarse para saludar.

Si se llega a una reunión, con varios invitados, se debe acercar a la mitad de la sala aproximadamente y saludar en voz alta a todos. Igual se hace para despedirse.

3. Cuando se saluda de beso, se debe evitar que suene el beso.

4. A los niños se saluda de la misma manera que a un adulto.

5. Ya sea en una reunión social o empresarial, una persona debería recoger los sacos.

Si la celebración se efectúa en la casa se debe destinar un lugar para colocar los sacos, carteras o sombrillas.

No es de mala educación preguntar si cuentan con un lugar para colocarlos. En caso de que no exista se coloca en el espaldar de la silla, pero esta debe ser la última opción.

ETIQUETA SOCIAL EN LA MESA

etiqueta-social2

6. No se debe jugar con los cubiertos.

7. No colocar los codos en la mesa, solo el antebrazo.

8. Al conversar se debe mantener un tono adecuado para no gritar.

9. Se debe solicitar una servilleta de papel, la cual puede ser utilizada cuando al comer te encuentres con algo desagradable que necesites retirarlo de tu boca.

10. La servilleta se coloca sobre las rodillas.

En caso de que tenga un tamaño considerable se puede colocar doblada por la mitad.

11. Para levantarse o hacer cualquier pausa que requiera la ausencia de la mesa, la servilleta se deposita, ligeramente arrugada en el lado derecho del plato.

12. Cuando se acaba de comer, la servilleta debe dejarse del mismo modo que cuando se hace la pausa.

etiqueta-social3
13. La carne debe trincharse en pedazos pequeños para no llenar la boca e ir contándolos a medida que se va comiendo.

Esto también se aplica para el pan, que debe partirse con las manos en trocitos para llevarlo a la boca.

14. Antes de tomar agua o vino se debe limpiar los labios con la servilleta para no dejar marcas de grasa en el borde.

15. Cuando estés presente en una comida, el celular tiene que estar en vibrador y no contestar.

Una vez que termines debes decir “con permiso” y salir a contestar.

16. Tomar la comida del plato de quien está sentado a tu lado es de mala educación, así sea que lo hagas en una reunión informal.

Si conoces que tu hijo no terminará de comer todo lo que le brinden es mejor hacerlo dividir, de esta manera disfrutas de la comida y muestras tus buenos modales.

El mejor lugar para aplicar las normas de urbanidad es en la casa”, dijo Tatiana Torres.

ARTICULOS DE LA TIENDA

ETIQUETA SOCIAL BUENOS MODALES

17. Si terminas antes que el resto, debes esperar hasta que todos acaben de comer para levantarte de la mesa.

Primero se levanta el anfitrión, en el caso de un evento social, o el de más alto rango, en un evento empresarial.

18. Los platos se deben retirar cuando están todos en la mesa ya sea en una comida social o empresarial.

19. Si hay salsas o aperitivos en la mitad de la mesa se debe pedir en voz alta que te los pasen para evitar incomodar a quien está a tu lado.

20. Cuando seas invitado se debe dejar que quien te reciba pague tus gastos.

Esto se retribuye cuando suceda lo contrario, es decir seas tú quien recibe a un invitado.

Se pueden excluir de estos obsequios las revistas, diarios y tabacos.

21. Es importante el lenguaje verbal.

Si se cruza los brazos significa que no te interesa lo que habla tu interlocutor.

Utilizar las manos al hablar es importante porque te comunicas en su totalidad.

Si se sube las manos es para decir algo bueno, si las mantienes en el pecho es para decir que todo está bien, pero están abajo es para decir que algo no vale.


Compartir