
Cuando lo tenemos cerca es imposible no desear acariciarlo, pero debes saber que hay partes del cuerpo que no les gusta que le toquen, como las patas de los gatos, la panza y la cola.
Las patas son una parte muy sensible de su cuerpo, ya que tienen muchas terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos.
Además tienen las almohadillas, a través de ellas sudan y marcan territorio.
COSAS DE LAS PATAS DE LOS GATOS
El sitio Catster publica algunos datos curiosos de las patas de los gatos:
1. Los gatos caminan sobre sus dedos
Los gatos son un animal digitígrado, es decir, que caminan sólo sobre sus dedos, de este modo también es fácil para ellos moverse silenciosamente.
2. Las almohadillas de sus patas son resistentes
Las almohadillas de las patas de los gatos son tan fuertes que pueden soportar casi cualquier textura mientras caminan en caminos difíciles pero también son muy sensibles a temperaturas extremas.
3. Uñas retráctiles
Los felinos tienen las uñas retráctiles, que se mantienen escondidas hasta que ellos decidan sacarlas. Esto con el fin de proteger sus garras.
4. Dejan un rastro al caminar
En las patas tienen glándulas que segregan un aceite que es percibido sólo por sus iguales. Esto con el fin de ser reconocidos como tales y hacer presencia en ese lugar.
5. Sudan por las patas
Las glándulas sudoríparas de los gatos no sólo ayudan a mantener su temperatura corporal equilibrada, sino que su cuerpo las usa cuando están nerviosos.
6. Nos pueden dar masajes
Cuando se encuentran muy relajados comienzan a mover sus patas como si estuvieran dando un masaje. Ésto se debe a que cuando eran pequeños con este movimiento lograban obtener más leche de su madre.
7. Las almohadillas combinan con su pelo
Esto dependerá de la piel de cada gato. Es decir, los gatos negros tienen almohadillas negras, los blancos casi siempre las tienen rosas y si son de pintos pueden tener en sus patas alguna mancha.
8.- Tienen un olor especial
Las patitas de nuestros mininos pueden tener un olor a ‘papas fritas’ esto gracias a las glándulas sudoríparas.