
¿Deseas que te acompañe por muchos años? El brindarle una buena alimentación para gatos te permitirá mantenerlo sano para compartir muchas experiencias a su lado.
¡Los gatos son asombrosos por ese aire de misterio combinado con su actitud independiente!
Así que si sientes que los felinos se apoderaron de tu mundo, entonces eres un catlover que no puede perderse este blog de gatos.
BUENA ALIMENTACIÓN PARA GATOS

El gato es carnívoro por naturaleza, así que si deseas mantenerlo sano, suminístrale los nutrientes necesarios como proteínas y grasas de origen animal.
Las proteínas, compuestas de aminoácidos, son la fuente principal de energía para los gatos.
Estas van a ser parte de la formación de su sistema inmunológico y de sus músculos, de la sangre, de los huesos.
Es importante la alimentación con un buen valor proteico en sus primeras etapas de vida.
“Hacemos énfasis con los clientes que el alimento tiene que ser de alta calidad porque ahí se va a formar la estructura básica del paciente, la ósea y muscular, si es deficiente, estos gatitos van a tener a largo plazo problemas articulares, osteoporosis, raquitismo. Son varias cosas que se pueden evitar con una alimentación adecuada a temprana edad”, dice Fernando Brito, médico veterinario de la clínica Mi Mejor Amigo.
Por otra parte, las grasas sirven como reserva de energía y ayudan en el pelaje por el omega 3 y 6.
“Es muy importante que todo sea equilibrado, si mandamos una elevada cantidad de grasa se afecta el páncreas, vamos a tener pancreatitis, insuficiencia hepática; o a su vez, sobrepeso, que trae problemas hormonales como la diabetes que es muy común actualmente”, agrega Brito.
TIPOS DE ALIMENTOS

Existen estos tipos de alimentos para gatos:
Alimento seco: Se trata de comida balanceada para que tu gato tenga una alimentación completa.
Para evitar problemas de sarro se recomienda los catalogados como premium y súper premium.
Si le brindas esta dieta, tu gato necesitará beber más agua. Mantén siempre su bebedero con agua limpia y fresca, y que no esté expuesto al sol. Tampoco lo coloques cerca de su plato de comida.
Alimento húmedo: Tiene un nivel alto de proteína.
“Nosotros utilizamos mucho para los pacientes convalecientes. Todos los excesos son malos, solo con enlatados tiene efectos a largo plazo por el exceso de vitamina A que va a afectar en la absorción de calcio y los hace propensos a problemas óseos, por eso debe ser bajo asesoramiento del médico veterinario para una nutrición adecuada”, expresa.
Carne: Los gatos necesitan recibir dietas altas en carne. El requerimiento de proteína de un cachorro es entre 30 a 35%; para un gato adulto varía de 20 a 28%.
Antiguamente los gatos se dedicaban a la caza, cuando ellos agarraban a las presas, a través de ellas, recibían proteínas, también omega 3 y 6; y vitaminas, las presas les daban una dieta balanceada, por ello, el alimento seco se puede alternar con carne cocinada.
La carne cruda no es recomendable, ya que existe el riesgo de que contraiga parásitos como el toxoplasma.
LOS GATOS PUEDEN COMER CHOCOLATE
¿Los gatos pueden comer chocolate? Aunque pueda parecerte una recompensa, es perjudicial para ellos y les causa problemas digestivos.
El organismo de los gatos no está preparado para digerir las sustancias que contiene el chocolate, como son la cafeína y la teobromina.
Una acción estimulante, antidepresiva o energizante, es lo que produce en las personas el consumo moderado de chocolate.
Pero los gatos no poseen enzimas para digerir el chocolate o metabolizar estas 2 sustancias, por lo que suelen presentar problemas digestivos tras ingerirlo, como vómito y diarrea.
“En los humanos, el tiempo en el metabolismo de un chocolate toma de 24 a 48 horas, no así en perros y gatos que puede tomar de 19 a 20 días. Este tiempo de permanencia de sustancias tóxicas en el organismo pueden generar un problema de intoxicación”, manifiesta el médico veterinario.
No todos reaccionan de la misma manera, algunos lo hacen de manera más aguda con vómito, diarrea y con el tiempo problemas hepáticos; otros, lo toleran; pero en términos generales el metabolismo es más demorado en los carnívoros.
SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN POR CHOCOLATE

Los síntomas son de defensa, el vómito y diarrea es para tratar de expulsar las toxinas que están en el organismo.
“Si no se toman las medidas necesarias, estos 2 síntomas le deshidratan y debilitan al paciente; consecuentemente vienen problemas renales, por lo que es importante acudir al médico veterinario para que brinde el tratamiento de apoyo”, aconseja.
El tratamiento dependerá del grado, tiempo de intoxicación y los síntomas que presente.
¿Te fue útil esta información del blog de gatos? Compártela para que más catlovers conozcan sobre la buena alimentación para gatos.