
El Cartel Vallenato con Mientes rescata los sonidos clásicos del vallenato e incluye algunas fusiones que la convierten en un “temazo”, según algunos seguidores de la agrupación.
“Habla sobre una mujer que no es capaz de hablar con la verdad, solo se la pasa mintiendo y engañando a los corazones de los hombres”, dice.
Dicha experiencia también la ha vivido el carismático artista.
“Sí me ha tocado vivir experiencias parecidas a estas también y creo que a todos, en general hombres y mujeres nos ha tocado vivir experiencias parecidas”, expresa.
La iglesia de la hacienda Guachalá es el escenario elegido por El Cartel Vallenato para Mientes recreando una historia de desamor a ritmo de vallenato.
TRAYECTORIA DE EL CARTEL VALLENATO CON MIENTES
El Cartel Vallenato nació hace 4 años en Medellín, Colombia. Primero tuvieron listas las grabaciones de los temas, antes de establecer el nombre de la organización.
Está integrado por varios profesionales de la música, el acordeonero Pepe Márquez, el vocalista Jezú Ávila, la manager Laura Jiménez y Guillermo Ambrosi como jefe de prensa.
Además Jezú forma parte del jurado calificador del segmento La Nueva Estrella del Vallenato del programa De Boca en Boca.
CONFESIONES DE JEZÚ ÁVILA
En una charla amena con TIEMPO LIBRE, caracterizada por el buen humor, Jezú Ávila reveló varios aspectos de su vida que todo fan debe conocer.
Qué haces en tu Tiempo Libre
Bueno en mis tiempos libres me gusta componer, escribir canciones, tocar guitarra.
Me gusta jugar basquetbol, también me gusta cocinar mucho, la cuarentena me hizo tomarle amor a la cocina.
También me gusta mucho en mis tiempos libres, ya cuando estoy descansando, me gusta mucho jugar desestresarme un poco con videojuegos.
En la cocina ¿cuál es tu especialidad?
Pan con huevo (risas) no mentira hay una sopa en Colombia que nosotros hacemos: sopa de frijol con patita de cerdo o cayeye es un plato de mi ciudad natal, Santa Marta, es guineo verde cocinado.
Yo te puedo hacer, lo que me pidas lo hago (risas).
Los colombianos ¿por qué se caracterizan?
Bueno la humildad y el calor de las personas, siempre son muy amables, muy sinceros, muy jocosos, muy alegres, eso caracteriza a los colombianos.
¿Tienes mascotas?
No tengo en el momento.
En donde estamos viviendo aquí en Ecuador, que es en Otavalo, tenemos 2 mascotas 2 perritas se llaman Luna y Quira son muy juguetonas que ya las siento mías porque siempre juego con ellas, siempre estoy, como decimos allá mamando gallo, en la costa colombiana, pues ya siento que son mías.
Como sería tu día perfecto
Buenos despertarme, mirar el horizonte de la playa, el mar, luego pues preparar desayuno, almuerzo, en las tardes, prepararme o ensayar y en las noches presentaciones, show, eso sería mi día perfecto.
Muchos dirán por qué si las presentaciones son trabajo, eso es lo que realmente me apasiona y para mi ese sería mi día perfecto, eso es lo que me encanta hacer: presentaciones.
Qué no soportas
¡Uy! nunca me habían hecho esa pregunta (risas) bueno la mentira y justo la canción habla de eso.
El recuerdo más feliz de tu infancia
Cuando pasaba tiempo con mis padres.
Yo de niño, mi mamá siempre me cargaba, incluso estando grandecito mi mamá siempre me cargaba en sus brazos y piernas, esos son los recuerdos más bonitos de mi infancia.
Qué súper poder te gustaría tener
Bueno esta te va a sonar muy cómico (risas) hace poco estaba compartiendo esto con la manager, con Laurita (risas) y bueno me preguntaron y cual sería tu súper poder y dije bueno yo más que volar teletransportarme, yo me haría pequeño.
Me preguntaron por qué, yo respondí que si me hago pequeño la comida queda más grande y puedo comer más (risas) todos muertos de la risa, que poder tan extraño, tan bobo, pero no lo había tomado desde esa perspectiva, me encanta la comida.
Cuál fue el momento más vergonzoso de tu vida
Bueno hay muchos vergonzosos, pero un momento en que estaba yo cantando en la institución donde yo estaba estudiando había personas jugando fútbol, de recocha, de broma, estaba cantando y de repente ¡se me fue un gallo!
Y cuando se me fue el gallo todo el mundo quedó en silencio, los que estaban jugando fútbol se detuvieron, los que estaban animando a los que jugaban fútbol también se voltearon y era como ¡Dios qué paso!
O sea literal toda la institución se volteó a verme y fueron segundos de vergüenza pero enseguida reaccione y seguí cantando y ya todo el mundo siguió con la gozadera y todo lo demás.
Pero fueron unos segundos muy vergonzosos.
Tu mejor viaje
Sin duda ha sido Ecuador. Aunque me ha cogido la pandemia aquí, pude conocer muchos lugares hermosos, he tenido la oportunidad de compartir, en Colombia nosotros le llamamos calurosas que es como que siempre están en empatía con buena actitud, muy amables, este ha sido mi mejor viaje en Guayaquil ¡me ha encantado!
Lo que aprendiste de la pandemia
Buenos yo soy de los que piensan que la pandemia fue un golpe muy negativo en todos los sentidos y para muchas actividades económicas, pero la pandemia me ha enseñado a ahorrar y a darle más sentido a la vida.
Antes sí ahorraba pero no como ahora (risas).
También hay muchas personas a las que les ha dado duro porque en definitiva no ahorraban, yo si ahorraba pero muy poco, esto me ha enseñado que hay que estar preparados a nivel económico, sentimental, en todo sentido hay que estar preparados.
Qué esperas del 2021
Muchos éxitos y que esta pandemia se termine.
DATOS
Se puede seguir a la agrupación en redes sociales como El Cartel Vallenato Ec.
Me venció el amor, Si te vuelves a ir, Cuando beso tu Boca, Amores Enfermizos feat con Las Musas del Vallenato y No me imaginaba lo duro que era, son otros de sus temas.