Saltar al contenido
TiempoLibre

Celebración del Día del pasillo en honor a Julio Jaramillo

Celebracin del Da del pasillo en honor a Julio Jaramillo
Julio Jaramillo

Celebración del Día del pasillo en honor a Julio Jaramillo

Julio Jaramillo nació el 1 de octubre de 1935 en la Clínica Panchana de la ciudad de Santiago de Guayaquil. Hijo de Juan Pantaleón Jaramillo Erazo, originario de la población de Machachi en Pichincha, y de Apolonia Laurido Cáceres, guayaquileña de ascendencia jamaiquina.

El 2 de abril de 1941, cuando Julio contaba con cinco años de edad, perdió a su padre debido a un accidente laboral cuando éste fabricaba una cruz para la tumba de su hija que había fallecido a corta edad. Su madre, quien quedó viuda, lo crió junto a su hermano mayor, José. Ambos hermanos fueron matriculados en la escuela Sociedad Filantrópica del Guayas, pero Julio abandonó sus estudios en tercer grado por problemas de disciplina.

Su primer contacto con la música fue a través de Ignacio Toapanta, un vecino que le dio lecciones de guitarra y le dejaba jugar con los instrumentos musicales.

Cuando Julio Jaramillo cumplió 15 años, ganó en un concurso radial cuyo premio era una presentación en un centro nocturno, y este hecho fue el inicio de su carrera artística.

CARRERA MUSICAL

A los 18 años, Julio Jaramillo alquiló una habitación para vivir con una chica llamada Irene. Con ella tuvo a su primer hijo, que murió a los ocho meses. En esa época trabajó como aprendiz en Zapatería Arteaga, aunque insistió en seguir una carrera musical, sin resultado positivo hasta ese momento.

En sus inicios bohemios, solía frecuentar La Lagartera, una esquina donde los músicos ofrecen serenatas por un valor acordado con el cliente. Con el tiempo, los músicos aceptaron su presencia y dejaron que los acompañara con la guitarra y en ciertas ocasiones le permitieron que cantara.

Su primera presentación la realizó en Radio Cóndor, donde tuvo la oportunidad de conocer a Rosalino Quintero, con quien forjaría una amistad y más tarde sería su arreglista, guitarrista y requinto.
En radio El Triunfo conoció a Julio Morante, quien le presentó a Odalina Sánchez de quien se enamoró y con la que se fue a vivir al departamento de Morante. Julio rompió con Irene, quien se fue a vivir con la madre de Julio.

Odalina le dio un hijo llamado Francisco, nacido el 9 de marzo de 1955, pero Julio dio la primera gran sorpresa de su vida al casarse, dos meses después del nacimiento de su hijo y sin haber cumplido los 20 años, con María Eudocia Rivera, una chica que cantaba y que conoció en una emisora y que tenía cuatro meses de embarazo. Aún casado siguió con Odalina y tuvo dos hijos más con ella y una hija de nacionalidad peruana con la cantante peruana Anamelba.

SALTO A LA FAMA

julio
Fue un vals peruano, titulado Fatalidad (música de Laureano Martínez Smart y letra de Juan Sixto Prieto), que ya había grabado Olimpo Cárdenas exitosamente con discos Victoria en Medellín, el que lo catapultó a la fama en marzo de 1956. En lugar de usar la guitarra, Rosalino Quintero utilizó el requinto, y le dieron un ritmo entre vals peruano y pasillo ecuatoriano. Desde el primer día que salió al mercado fue un éxito, y en una semana se vendieron 6 mil copias y tuvieron que reimprimirlo.

VIDEO DE FATALIDAD

El éxito fue tan arrollador que, al finalizar 1956, Julio Jaramillo ya había grabado una docena de discos para el sello Ónix.
Te odio y te quiero, Hojas muertas, Elsa y Carnaval de la vida fueron las más populares.

VIDEO DE TE ODIO Y TE QUIERO

http://youtu.be/4Fb00OPL80Y

La versatilidad en la voz de Julio Jaramillo le llevaron a interpretar temas en ritmos tan variados como bolero, tropical, tango, vals, pasillo, joropo e incluso rock and roll.

Su consagración internacional llegó con el bolero Nuestro juramento (1957), inédita del puertorriqueño Benito de Jesús. Con esa canción, Julio Jaramillo se embarcó en varias giras por América Latina.

VIDEO DE NUESTRO JURAMENTO

http://youtu.be/IkrHakpw02w

En 1959 Julio Jaramillo debutó en televisión en un programa especial de Telecuador, que además contó con la presencia de la cantante Blanquita Amaro. Ese mismo año debutó en el cine, junto a Antonio Santos, en el drama Mala mujer.

Participó en la película Romance en Ecuador y en otras tres rodadas en Argentina, Chile y México. En 1965 se radicó en Venezuela, desde donde realizó giras triunfales por México, Puerto Rico y otros países.

A su paso por América Central, durante su gira musical, se casó por lo civil en El Salvador con Coralia Valle. El matrimonio se transmitió por televisión en dicho país, aunque años después fue anulado debido a que el cantante estaba casado en el Ecuador con otra mujer.

Cabe aclarar que el primero y único matrimonio legal (civil y eclesiástico) de Julio Jaramillo ocurrió en Guayaquil, siendo su primera esposa María Rivera, de la que no se divorciaría hasta el mes de junio de 1976, casándose luego con la mujer que lo acompañó durante los últimos 16 años de su vida, Nancy Arroyo.

DÍA DEL PASILLO

El 1 de octubre se conmemora el Día del Pasillo Ecuatoriano, uno de los géneros musicales que caracterizan e identifican al Ecuador.

Y, sin duda, en este campo, uno de sus mejores exponentes es Julio Jaramillo Laurido, quien trascendió fronteras con nuestra música. Es por esto que en 1993, por decreto ejecutivo n. 1.118, se declara al 1 de octubre de cada año como día del pasillo ecuatoriano, ya que el popular J.J. nació en Guayaquil el 1 de octubre de 1935.