
Historia de los premios Óscar
Este domingo 22 de febrero es la 87 entrega de los premios Óscar.
A pesar que a estas alturas ya se han entregado varios reconocimientos como los Golden Globe y los BAFTA, estos premios siguen siendo de los más importantes y esperados.
PRIMERA CEREMONIA
La primera ceremonia fue muy distinta a la que vemos hoy en la televisión. Los primeros premios de la academia fueron el 16 de mayo de 1929, aunque los primeros 12 ganadores y 20 películas con menciones honoríficas fueron reveladas tres meses antes.
Esta primera transmisión no se hizo por televisión, sino por radio, por lo que el alcance es menor a comparación a los números de hoy: la ceremonia del año pasado fue vista por 43 millones de personas en Estados Unidos únicamente y hubo 19.1 millones de tweets en las 4 horas de duración de la transmisión.
El evento se realizó en el Blossom Ballroom en el Hollywood Roosevert Hotel, que solo tenía dos años de construcción y uno de los accionistas era el presidente de la Academia de ese momento, Douglas Faribanks Jr. Hoy en día se lleva a cabo en el Dolby Theatre.
Este año habrá 3,300 invitados en la ceremonia, pero en 1929 solo fueron 270, que fueron sentados en mesas de banquete en un salón decorado por candelabros art déco.
Con una duración de 15 minutos (la de ahora dura cuatro horas), se premiaron películas estrenadas del 1 de agosto de 1927 al 31 de julio de 1928. Los encargados de entregar los premios (aunque aún faltaban 5 años para que tomaran el nombre de Oscar) fueron Douglas Fairbanks y el vicepresidente William C de Mille.
El tema más comentado en el evento, fue la llegada de películas con sonido a la industria, aunque en esta edición no compitieron, si fue la última ocasión en la que se incluyeron sólo películas mudas.
Wings ganó como Mejor Película, la cual contaba una historia de la Primera Guerra Mundial, dirigida por William Wellman. En su época fue la cinta más cara hasta ese momento, con un costo de 2 millones de dólares, también ganó por mejores efectos de ingeniería.
Janet Gaynor ganó como Mejor Actriz por sus papeles en Seventh Heaven, Street Angel y Sunrise.
Emil Jannings ganó como Mejor Actor por The Last Command y The Way of all Flesh.
El Oscar honorífico fue para Charlie Chaplin por interpretar, producir, dirigir y escribir The Circus.
OTROS GANADORES

Mejor Director Drama: Frank Borzage por El Séptimo Cielo
Mejor Director Comedia: Lewis Milestone por Hermanos de Armas (Two Arabian Kinghts)
Mejor Guión Original: Ben Hecht por La Ley del Hampa (Underworld)
Mejor Guión Adaptado: Bejamnin Glazer por El Séptimo Cielo
Mejor Fotografía: Charles Rosher y Karl Struss por Amanecer
Mejor Dirección Artística: William Cameron Menzies por El Mejor Caballero y Tempestad
Mejor Calidad Artística de Producción: Amanecer
Mejores efectos de ingeniería: Roy Pomeroy por Wings
DETALLES
Los ganadores eran anunciados con tres meses de anterioridad a la ceremonia, sin embargo, esto cambió a partir de la segunda premiación, en 1930. Desde entonces y durante la primera década, los resultados fueron dados a los periódicos para su publicación a las 23:00, durante la ceremonia. Este método fue reemplazado luego de que Los Angeles Times anunciaron a los ganadores antes de que esta iniciara. Como resultado, los sobres sellados con los nombres de los ganadores empezaron a ser utilizados desde 1941.
Durante las primeras seis ceremonias, el periodo de elegibilidad se prolongó por dos años. Por ejemplo, la segunda ceremonia que tuvo lugar el 3 de abril de 1930, reconoció películas que fueron estrenadas entre el 1 de agosto de 1928 y el 31 de julio de 1929. A partir de la séptima ceremonia, llevada a cabo 1935, el periodo de elegibilidad era el año inmediatamente anterior, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
En la vigésimo novena ceremonia, la cual tuvo lugar el 27 de marzo de 1957, la categoría de mejor película extranjera fue introducida. Hasta entonces, dichas películas eran premiadas con un premio especial.
NOMBRE
El origen del nombre Óscar es aún muy debatido. Una biografía de la actriz Bette Davis afirma que la estatuilla fue nombrada como tal en honor a su primer esposo, Oscar Nelson; una de las primeras menciones de la estatuilla como el Óscar se remonta a 1934, en un artículo realizado por la revista Time sobre la sexta ceremonia de premiación. En 1932, Walt Disney citó haber agradecido a la Academia por el Óscar que ganó en dicho año.
Una versión muy extendida acerca del nombre de la estatuilla tuvo origen en 1931, cuando la secretaria ejecutiva de la Academia, Margaret Herrick, vio por primera vez el premio e hizo una referencia con su tío Óscar (sobrenombre para su primo Oscar Pierce). El columnista Sidney Skolsky, quien estuvo presente cuando Margaret Herrick nombró la estatuilla, adoptó el nombre en uno de sus artículos el cual rezaba: “los empleados han nombrado afectuosamente su famosa estatuilla como Óscar”.
Finalmente, en 1939, el premio fue llamado oficialmente Óscar por la AMPAS. Otra versión acerca del origen del nombre se originó con Eleanor Lilleberg, secretaria ejecutiva de Louis B. Mayer, quien al ver la estatuilla exclamo: “¡se parece al rey Óscar II!”.
PREMIOS ESPECIALES
Existen premios especiales, votados por comités especiales:
1) Premio Juvenil de la Academia – entre 1934 y 1960
2) Óscar Honorífico o especial – desde 1928
3) Premio Irving Thalberg – desde 1938
4) Premio Humanitario Jean Hersholt – desde 1956
5) Óscar Gordon E. Sawyer – desde 1981
Premios científicos y técnicos, otorgados desde 1931 y divididos en 3 categorías:
1) Óscar al mérito científico o técnico (una estatuilla de los Óscar)
2) Óscar al logro científico o técnico (placa conmemorativa de oro con una representación de la estatuilla de los Óscar)
3) Premio al logro técnico (reconocimiento verbal)
FUENTE: Agencias