Juan Gabriel, un luchador de la vida
Alberto Aguilera Valadez, más conocido como Juan Gabriel,venció las dificultades y logró ubicar su nombre dentro de las leyendas musicales de América Latina.
Juan Gabriel nació en Michoacán, el 7 de enero de 1950, en la calle 5 de mayo (hoy calle Juan Gabriel). Es hijo de los campesinos Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadez Rojas. Fue el menor de un total de 10 hermanos.
Alberto tendría tres meses de nacido cuando su padre quemaba un pastizal en Parácuaro, con la intención de volver a sembrar posteriormente en el mismo terreno; sin embargo, problemas con el viento provocaron que el fuego comenzara a invadir otras propiedades, por lo que, teniendo un padecimiento nervioso y angustiado por los problemas que este suceso le acarrearía, se dirigió al afluente de un río donde se arrojó, entró posteriormente en estado de shock y enfermó irremediablemente. Don Gabriel tuvo que ser internado en el nosocomio de La Castañeda, en la Ciudad de México. Algunos testigos cuentan que ahí murió, y otros más, que se escapó. Este hecho inspiraría posteriormente a Juan Gabriel para escribir la canción De sol a sol.
Tiempo después su madre tuvo problemas con sus cuñados, por lo que se fue del pueblo rumbo a Apatzingán, luego a Morelia y finalmente a Ciudad Juárez donde Alberto creció. Allí la esperaba María Romero Mora, quien fue patrona de la abuela del artista. La señora Romero les permitió hospedarse en un pequeño cuarto de la casa.
A los 5 años de edad, Alberto ingresó como interno a la escuela de mejoramiento social para menores, donde permaneció ocho años, situación determinante en su vida, alejado de su madre y en un mundo desconocido para él; tuvo que aprender a madurar desde temprana edad. En esta institución conoció a Juan Contreras, quien se convertiría en su protector. En recuerdo de este personaje y combinándolo con el de su padre, tomó su nombre artístico, Juan Gabriel.
Inicios
El joven Alberto ansiaba que la gente lo escuchara y así él pudiera mostrar sus canciones, que ya eran más de 100 en aquel entonces. Así viajó a Tijuana, Ensenada, Rosarito; incluso a Lake Elsinore, California, donde Alberto no tuvo éxito para demostrar todo lo que llevaba en su interior. Años más tarde, volvió a Tijuana para tener la oportunidad de trabajar en el Bar Nic Teja, donde se encontró con San Sussie, una amiga argentina que conoció en Juárez. En ese lugar conoció a José Alfredo Jiménez y a Alicia Juárez. Juntos miraron actuar a Grace Renat. Tiempo después regresó a Juárez, donde tuvo por fin la oportunidad de trabajar en el Bar Noa Noa, de David Bencuomo, quién le brindó su apoyo y le dio la oportunidad de cantar acompañado por los Prisioneros del Ritmo, cantando canciones propias y de otros autores.
El éxito le llegó con los años. En 2009, la Academia Latina de la Grabación nombró a Juan Gabriel Persona del Año del Latin Grammy, y de acuerdo con la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación (LARAS), el cantante mexicano ha vendido 100 millones de álbumes, además de tener unas 1,800 canciones escritas.
El 5 de octubre es el Día de Juan Gabriel en Los Ángeles, además de que se le otorgaron las llaves de la ciudad de Buenos Aires, de El Vaticano, de Madrid, de Asunción y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y reconocimientos y premios otorgados por los reyes de España, entre otros.
Ha realizado obras destinadas a ofrecer oportunidades de desarrollo a niños desafortunados. Es benefactor de más de un centenar de menores albergados en una escuela creada en 1987 en Ciudad Juárez, Chihuahua, que lleva por nombre Semjase.