
Son animales tan fascinantes como enigmáticos. Si tienes un felino, seguro caíste rendido a sus encantos, pero si aún sigues sin comprender su comportamiento, descubre cuáles son los errores que cometes con tu gato.
Según el doctor Tony Buffington, un veterinario de la Universidad Estatal de Ohio especialista en comportamiento felino, dice que es muy probable que tu amigo peludo piense que tú eres el desquiciado.
Esta situación se presenta por los problemas de comunicación que existe entre gatos y humanos.
El especialista indica que un gato incomprendido en su hogar puede enfermar, al igual que los humanos por causa de estrés.
DESCUBRE MÁS EN
¡Apacigua tu estrés! Descubre los beneficios de tener gatos en tu hogar
PRODUCTOS PARA GATOS
Mima a tu amigo con estos prácticos productos para gatos.
PRINCIPALES FALLAS QUE COMETES
El veterinario contó a la revista Wired cuáles son los 5 errores que cometes en tu relación con tu felino:
1. Primate loco
Imagina la escena: sorprendes a tu gato rasguñando la cortina o paseándose entre tu colección de muñecas de porcelana en la repisa.
Tu reacción es gritarle, lanzarle una almohada, rociarle con agua o darle una palmada.
¿El problema? Tu gato no tiene idea por qué lo hiciste.
No conecta su mal comportamiento con el castigo que le brindas, por lo que volverá a hacer aquella travesura.
“¿Por qué demonios tu gato debería comprender que le estás gritando porque arañó el sofá? Para él, tú eres solo un primate loco que lo ataca de la nada y sin razón”, explica Buffington.
Esta situación también frustrará a tu felino porque le impides realizar acciones que para él son naturales, como afilarse las uñas o escalar hasta lugares altos.
“Los gatos enferman cuando no les permites expresar sus comportamientos naturales”, manifiesta.
Para solucionar este problema convierte a tu hogar en el «policía malo».
Por ejemplo, coloca cinta adhesiva de dos caras en las esquinas de tu sillón o coloca papel aluminio sobre el mesón de la cocina.
Además bríndale alternativas aceptables, como un poste para rascar o, mejor aún, un árbol de juegos para gatos.
Si le brindas una golosina o cariños como premio por utilizarlos, reforzarás que se quede con ellos.
CÓMO MIMAR A TU MININO
2. Feng Shui felino
Durante sus periodos de actividad, los gatos disfrutan deambular por la casa, pero no podrán hacerlo si nos encargamos de interrumpir su “flujo natural”.
¿Colocaste su caja de arena junto al refrigerador o la lavadora?
Te equivocaste. Según Buffington, para un gato es como tener un monstruo gruñendo en su cara mientras hace sus necesidades.
Igual sucede si pones su caja junto a la terraza o el patio y afuera tienes a perros, otros gatos u elementos que pudieran asustarlo.
No podrá utilizarlo porque no entiende que el vidrio lo protege.
Lo mejor es colocar su caja de arena en lugares tranquilos, además observa que tenga una ruta de escape para que no se sienta acorralado.
De igual forma, dale acceso a lugares altos como un árbol para gatos o una repisa. A los felinos les encanta ver desde las alturas.
3. No frotes su pancita
Si tienes un minino extra regalón que ama ser tomado, abrazado y apretado, ¡felicitaciones!.
Por desgracia, la mayoría de los gatos no son tan permisivos. Y lo que tú consideras como un mimo, para él es algo violento.
Uno de los más comunes es cuando el gato expone su panza. Es una forma de decir que confía en ti al mostrarte su zona más vulnerable, sin embargo no es una invitación a que la frotes. No te extrañes entonces si reacciona mordiendo o arañándote: se siente violado.
Otro de los errores que cometes con tu gato es cuando acaricias la base de su cola mientras tu felino la mantiene erguida.
Si bien esa zona es en extremo placentera para él ya que está llena de terminales nerviosas, el mismo motivo puede llevar a sobre estimularla, de forma similar a lo que sucede con nosotros cuando nos hacen cosquillas. De ahí que algunos gatos acaben por salir huyendo a esconderse.
Otro error que cometes es cuando tu gato se sube a tu regazo y lo tomas en tus brazos. Para un gato, ser acunado como un bebé es algo totalmente anti natural.
“Si tu gato actúa raro, lo más probable es que algo haya gatillado ese comportamiento”, asegura Buffington.
La mejor forma de asegurarse es dejar que el propio minino te guíe en lo que desea. Por ejemplo, si se frota contra ti, te está autorizando a acariciarlo en esa zona.
ARTÍCULOS MÁS VENDIDOS
Demuestra el amor que sientes por tu gato con estos artículos.
COMPORTAMIENTO FELINO
4. A tu gato le gusta la soledad
Uno de los errores que cometes con tu gato es pensar que les gusta tener a otros congéneres a su alrededor.
Los gatos cazan solos y no les gusta compartir. Para ellos, según el veterinario, otros gatos no son compañía, sino competencia.
Por esta razón si intentas que tu gato haga amigos, seguro peleará con ese intruso.
Si es imprescindible hacer que dos gatos socialicen, comienza acariciándolos con una misma toalla de forma que se acostumbren al olor del otro.
Antes de presentarlos, asegúrate de que cada uno se sienta contento (que haya comido, hecho sus necesidades y recibido afecto) para luego acercarlos lentamente, dándoles todo el tiempo que sea necesario.
Debe existir una ruta de escape por si uno quiere irse.
5. Tu gato sí te quiere
Los amantes de los perros se divierten burlándose de la aparente indiferencia de los gatos, pero están en un error: tú sí le importas.
Él o ella puede quedar muy triste cada vez que tengas que salir de tu hogar.
Según Buffington, lo mejor para remediarlo es crear pequeños rituales de despedida y reencuentro.
“Antes de irte, puedes llamar a tu gato y darle algo de cariño para que sepa que te estás despidiendo”. Repítelo de forma similar cuando vuelvas a casa.
El juego es otro ritual importante que une a un humano y su gato, pero ¡hazlo bien!
Mueve el puntero de forma pausada para que le permita seguirlo y ‘cazarlo’ de vez en cuando.
Igual recomendación se aplica si tienes un juguete de caña con una pluma en su extremo.
FUENTE: BioBioChile