Saltar al contenido
TiempoLibre

6 Tips para entrenar a tu cachorro y lograr una hermosa convivencia

6 Tips para entrenar a tu cachorro y lograr una hermosa convivencia

tu cachorro 7
Tu cachorro es la máxima imagen de la ternura. Aunque es tierno y muy divertido, se le debe enseñar ciertas órdenes que tendrá que saber en su vida para lograr una hermosa convivencia.

Existen diferentes estrategias para entrenar en casa a tu cachorro. TIEMPO LIBRE comparte los tips que brindó Oliver Bermudez para establecer una rutina que evite problemas con este nuevo integrante del hogar.

Lo primero que debemos entender, es que, es un nuevo ambiente para él y va a buscar cómo adaptarse. Depende de nosotros darle una disciplina que se acomode a nuestro estilo de vida”, dijo Oliver Bermudez, quien tiene 10 años de experiencia en entrenamiento canino.

TIPS PARA ENTRENAR A UN CACHORRO

– Se debe hacer un horario de comida y agua

cachorro 3

Si se deja la comida todo el día no se forma una rutina alimentaria y no hay cómo controlar su micción y defecación”, dijo Bermudez.

Por ejemplo, su horario podría ser a las 08:00, 12:00 y 20:00. Cada dueño debe calcular el tiempo en el que el cachorro hace sus necesidades y llevarlo al sitio indicado para hacerlas.

Si hace sus necesidades en el lugar indicado se debe premiar en el momento oportuno con lo que más le gusta como: un juguete comida o galleta.

Cuando el cachorro hace sus necesidades dentro de la casa “es un descuido de nosotros y no se lo debe castigar. Se tiene que limpiar donde está sucio con un olor fuerte y empezar de cero la enseñanza”, manifestó.

– Actividad física para evitar que rompan las cosas

cachorro 2
Existen razas que necesitan realizar gran actividad física y si no la tienen buscan cómo liberar esa tensión que la logran cavando huecos, masticando o rompiendo cosas.

Se tiene que hacer una rutina de caminata, juegos o trotes, eso permite liberar toda esa energía y llegará a casa agotado”, dijo.

Aunque se juegue en casa siempre es necesario sacarle a caminar para que se desestrese porque el encierro genera malas conductas. Esta actividad es independiente de su raza.

Como rutina, se establece como mínimo 30 minutos de caminata.

– Enseñar a los cachorros a no lanzarse sobre la gente

cachorro 5
El entrenador indicó que: Cuando es cachorro es lindo este gesto, pero cuando crece es tosco, y cuando entran niños o adultos mayores, genera problemas.

Para evitar esta situación se los debe acariciar cuando están abajo, con sus 4 miembros en el suelo. Si se para en 2 patas, retirarlo y acariciarlo cuando esté abajo.

– Persistencia para educar al cachorro

Un cachorro equilibrado sabe lo que es bueno y malo. “No premiar, ni castigar todo. No torturar al perro, sino enseñar lo que no quiero que haga. Se tiene que ser persistente para enseñar y no dejar que logre hacer lo que él quiere”, recomendó.

– Dar libertad al cachorro

cachorro 4

Para evitar que se vuelva faldero y tenga nerviosismo o inseguridades, se debe dar al cachorro un tiempo para que esté en el suelo y disfrute por sí solo.

– Responsabilidad que adquieren los humanos con los cachorros

cachorro 6
La gente debe entender que si busca un cachorro, no es para juguete de los niños, sino es un hijo más, por decirlo así, es una vida a la que tiene que alimentar, bañar, vacunar. El cachorro no es un juguete, sino un hermano, un miembro de la familia esto lo difundimos con FAAN. Cuando entendemos eso, se adquiere responsabilidad al adquirir un cachorro”, finalizó Bermudez.