
Por qué el Día del Animal se festeja el 29 de abril en Argentina
En Argentina, el 29 de abril se festeja el Día del Animal. El objetivo es recordar la importancia de las otras especies animales con quienes los humanos comparten el planeta.
El Día del Animal comenzó a celebrarse en Argentina en 1908.
En aquel entonces, por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y del doctor Ignacio Lucas Albarracín, Presidente de la Sociedad Protectora de Animales, se festejaba cada 2 de abril, según informa el Ministerio Educación en sus efemérides.
Por otra parte, Albarracín es quien propuso y propulsó la Ley Nacional de Protección de Animales en la que quedaba establecido, por primera vez en la historia argentina, la obligatoriedad de brindar protección a los animales, como manera de impedir su maltrato y su caza, publicó la página misionesonline.
El 29 de abril de 1926, Albarracín falleció a los 75 años, de un paro cardíaco.
Por este motivo, en su honor, el Día del Animal comenzó a celebrarse en esta fecha.
PRODUCTOS PARA MASCOTAS
CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR EN EL DIA DEL ANIMAL
Si bien el Día del Animal se celebra en Argentina, los amantes de los animales podrán festejar esta fecha en cualquier parte del mundo captando imágenes de su amado amigo peludo para tenerlos de recuerdo y porque no compartirlo en las redes sociales, ya que con sus caras tiernas se roban muchos “Me gusta”.
El blogdelfotografo comparte algunos consejos a la hora de fotografiar a las mascotas:
1) Evita el flash
Con el flash lo único que conseguirás es que tu amado peludo se asuste o se vaya por la intensidad de la luz.
En su lugar trata de usar la luz natural.
2) Enfoca a los ojos
Gran parte de la expresión facial de los animales procede de sus ojos, así que enfoca bien esta parte de su rostro.
3) Baja a su nivel
No fotografíes a tu gato o perro desde arriba.
Lo aconsejable es bajarse a su nivel, ponte de rodillas o túmbate totalmente boca abajo.
4) Toma en cuenta su forma de ser
Nadie conoce mejor que tú los hábitos de tu mascota.
La foto tendrá mucha más gracia y “chispa” si representa una situación típica propia de tu mascota: por ejemplo si es un gato normalmente perezoso plasma ese instante en una fotografía.
En cambio, si tu perro es muy activo toma tu cámara para fotografiarlo mientras corre o disfruta con su juguete favorito.
5) El fondo es importante
El fondo es un elemento principal en la composición. Presta atención a este para que tu fotografía resalte.
ARTICULOS PARA MASCOTAS
AYUDA POR EL DIA DEL ANIMAL
Otra manera de conmemorar el Día del Animal en tu país sería ayudando a un animal que está en la calle.
Si en tu rutina diaria de camino a la universidad, al trabajo o a una reunión con amigos te encuentras con un animal que vive en la calle no te cuesta nada otorgarle comida y agua, o brindarle un hogar temporal hasta encontrarle un lugar definitivo donde lo llenen de amor y cuidado.
Y si lo ves herido o en malas condiciones de salud, ayúdale, no esperes que otras personas que colaboran en refugios o alguna alma caritativa aparezca para ayudarlo, recuerda que hasta que lleguen puede ser demasiado tarde.
La frase popular: “Las manos que ayudan son más nobles que los labios que rezan”, hazla parte de su vida.
Los refugios, que cuenta con cientos de animales abandonados, es otro lugar en el que se puede colaborar y conocer la triste realidad de estos seres sin voz y que en silencio claman por ayuda en el Día del Animal.
Forme parte de la solución en el problema de los animales abandonados.

