
Si hallaste una protuberancia en la piel o en la boca de tu perro con forma de coliflor, ¡no debes alarmarte! ya que es benigna. Para conocer sobre el papiloma canino o verruga es necesario que sigas leyendo este post.
Mientras acariciaba a Chester encontré una protuberancia en su cuerpo, por lo que acudí donde su médico veterinaria para saber si tenía, o no, que preocuparme.
Por ventaja, se trataba del virus del papiloma canino o verruga, que se presenta en los caninos de avanzada edad, como es el caso de Chester, y en los cachorros.
Para evitar que te alarmes, TIEMPO LIBRE conversó con la médico veterinaria María Paz Ramírez de Maskotas Cuenca para conocer sobre el papiloma canino o verruga.
QUÉ ES EL PAPILOMA CANINO O VERRUGA
- El papiloma canino o verruga es una protuberancia de la piel.
- No duele
- Tiene forma de coliflor
- Se puede desarrollar en cualquier parte del cuerpo.
MODELOS BIEN CALIFICADOS
PAPILOMATOSIS EN PERROS JOVENES
Los perros jóvenes suelen adquirir la papilomatosis oral, y rara vez, las membranas mucosas de los ojos desarrolla verrugas.
El virus se transmite por contacto directo entre los perros, lo que suele ocurrir cuando se lamen unos a otros o se saludan.
El virus también se podría transmitir por picaduras de insectos, cortadas, raspaduras, o donde haya inflamación en el cuerpo de tu perro.
La papilomatosis oral canina normalmente se produce en perros menores de 2 años de edad.
La papilomatosis oral canina en perros jóvenes a menudo desaparece de forma espontánea al cabo de unos meses.
PAPILOMATOSIS EN PERROS ANCIANOS
Las otras categorías de perros que adquieren papilomas son mascotas mayores con sistemas inmunológicos débiles.
CAUSAS DEL PAPILOMA CANINO O VERRUGA
El virus del papiloma canino o verruga afecta a:
– Perros jóvenes que sufren brotes de papilomatosis oral.
– Los perros con problemas inmunológicos
– Perros de avanzada edad que desarrollan verrugas según envejecen.
Los perros jóvenes adquieren la papilomatosis oral por contacto directo, lo que suele ocurrir cuando se lamen unos a otros. Se presenta en canes menores de 2 años.
No hay raza predispuesta al desarrollo del papiloma canino o verruga.
Así que la función del sistema inmunológico es el factor que determina la presencia de este padecimiento.
“No es contagioso para las personas, pero sí entre perros, y dependerá del sistema inmunológico”, dice Ramírez.
VIRUS DEL PAPILOMA CANINO TRATAMIENTO
La médico veterinaria María Paz Ramírez, indica que:
“no se recomienda la cirugía de una en una. En el caso de los cachorros se les extrae la sangre y se la coloca una vez por semana, de 3 a 4 sesiones, para que caiga la verruga”.
Los cachorros con papilomatosis oral, que es molestosa y por la cual pueden dejar de comer, deben permanecer separados de los otros perros hasta que todas las lesiones hayan desaparecido.
Cuando son perros mayores no se recomienda extraer la verruga.
La extracción será solo cuando está en lugares comprometedores como el ojo porque puede molestar mucho y disminuir la visión.
En el caso de que se extraiga la verruga en los perros ancianos, esta puede regresar.

