Saltar al contenido
TiempoLibre

Tipos de alimentos saludables que debes incluir en tu dieta

tipos de alimentos saludables
Compartir

El organismo funciona a base de vitaminas, por lo cual es necesario conocer qué tipos de alimentos saludables se deben incluir en la dieta para conservar la salud.

Comer de todo ayuda a mantener una dieta que proporciona infinidad de nutrientes y beneficios al organismo. Además, promueve una vida saludable y ayuda a prevenir el riesgo de todo tipo de enfermedades.

TIPOS DE ALIMENTOS SALUDABLES: VITAMINAS Y PRODUCTOS FRESCOS

Las vitaminas son indispensables para el desarrollo, mantenimiento y buen funcionamiento del organismo; por ello, es necesario aportarle un surtido completo cada día.

Sin embargo, de nada sirve escoger y preparar los mejores alimentos vitaminados si sus principios se destruyen antes de ser consumidos.

Por tanto se debe aprender a conocer las vitaminas y la manera de conservarlas.

Las vitaminas teniendo en cuenta el criterio de los primeros años de la investigación vitamínica, se dividen en liposolubles e hidrosolubles.

Las del primer grupo, al que pertenecen las vitaminas A, D, E, F y K se disuelven en los cuerpos grasos y se alteran muy poco, porque estos los protegen.

Las hidrosolubles que comprenden el resto de vitaminas se disuelven en el agua y se descomponen fácilmente si entran en contacto con el aire, si les da la luz o si sufren un exceso de calor, por ello no soportan una cocción demasiado prolongada, una desecación o ciertos procedimientos de preparación o conservación caseras o industriales.

Para que se conserven al máximo, es conveniente consumir lo antes posible, inmediatamente después de la recolección o de la compra, los vegetales frescos, y sobre todo aquellos en los que penetra fácil el aire por carecer de cáscara protectora: ensaladas, espinacas, chícharos verdes.

CONSEJOS PARA CUIDAR LOS ALIMENTOS

Para que estos vegetales no pierdan sus vitaminas, hay que poner especial cuidado en guardarlos al abrigo del aire y la luz.

Tampoco debe dejarse en remojo ni lavarlos rápidamente.

No hay que pelarlos, cortarlos en trozos ni rasparlos con anticipación.
Para su preparación conviene usar instrumentos y recipientes inoxidables.

Si se tiene que cocer en agua hirviendo, es preciso ajustar bien las tapas de las cacerolas para evitar que el agua, donde se disuelven vitaminas y sales minerales, se evapore.

Esta agua no debe tirarse, pues en ella se encuentran concentradas numerosas vitaminas, es conveniente consumir las verduras en su propio jugo o utilizar este para la sopa o alguna salsa.

En lo que respecta a las confituras no se deben cocer nunca en recipientes de cobre.

Los restos es conveniente conservarlos en el frigorífico, pero, desde luego, nunca más de 48 horas.

TIPOS DE ALIMENTOS SALUDABLES

Mira qué tipos de alimentos saludables debes incluir en tu dieta para conservar la salud.

Vitaminas solubles en agua

Vitamina C

Anti infecciosa, tonificante, estimula el esfuerzo físico e intelectual y aumenta la resistencia de los vasos capilares.

Se encuentra en frutas y legumbres frescas, sobre todo sus partes verdes, y vegetales ácidos.

Alimentos más ricos: perejil, pimiento, coliflor, berro, agrios y jitomates.

Vitamina B1

Del equilibrio nervioso y favorecedora de las asimilaciones de los azúcares y las grasas, estimula y condiciona el apetito.

Vitamina B2

Factor del apetito y el crecimiento, favorece la asimilación de los azúcares y las proteínas y combate la tendencia a los calambres.

Se encuentra en levadura y extracto de levadura, hígado, extracto de malta, yema de huevo, riñón y algunos quesos.

Vitamina PP

Es protectora de la piel, contribuye a prevenir las quemaduras del sol y favorece la asimilación de grasas.

Está disponible en levadura de cerveza, salvado de trigo, y de arroz, extracto de carne, harina de trigo, pan integral y salmón.

Vitamina B6

Equilibra las grasas (especialmente la formación de sebo en los animales), cuya asimilación favorece, así como de las proteínas; disminuye la fatiga muscular.

Se la encuentra en levaduras, gérmenes de cereales, cereales y legumbres secas.

Vitamina B12

Es necesaria para el crecimiento, tiene un papel importante en la formación de los glóbulos rojos de la sangre (antianémica) y actúa de un modo beneficioso sobre las células nerviosas.

Principales fuentes: hígado, riñones, extractos de pescado y leche.

Vitaminas solubles en grasa

Vitamina A

Es la del crecimiento, anti infecciosa y protectora de la piel y de las mucosas, facilita la visión, sobre todo en el crepúsculo y tiene un importante papel en la asimilación de grasas.

Está presente en el hígado, sesos, mantequilla, yema de huevo, riñón y crema fresca.

El caroteno o provitamina A, pigmento vegetal coloreado que en el hígado se transforma en vitamina A, se encuentra en muchísimos vegetales, partes verdes de las plantas, legumbres y frutas amarillas o rojas.

Alimentos más ricos: perejil, espinacas, chicharos, berros, zanahorias y achicoria.

Vitamina D

Es antirraquítica, permite la asimilación del calcio, y por consiguiente, consolida los dientes.

Las fuentes principales están en el hígado de pescado, carne de pescado y algunos tejidos animales.

Vitamina E

De la fecundidad, equilibra el sistema nervioso y muscular.

Se la encuentra en el aceite de trigo, gérmenes de cereales, hígado y aceite de cacahuate.

Vitamina K

Es antihemorrágica, favorece la coagulación de la sangre.

La puedes encontrar en numerosos vegetales verdes como espinaca, col, habas; jitomates, zanahorias e hígado de cerdo.


FUENTE: Enciclopedia de la Mujer.


Compartir