

Aprende a tomar fotografías profesionales ¡en un clic!
Al ser tan común el tomar fotos para compartir las imágenes en las distintas redes sociales, se debe tener en cuenta que no es sólo apretar el disparador de la cámara. Detrás de una buena imagen debe haber siempre un proceso previo. Hacer fotografías profesionales significa buscar, pensar y planear; así que darle al disparador es sólo un paso más del proceso.
El fotógrafo mexicano Gilberto Rodríguez Moreno con:
- 31 años de experiencia en fotografía publicitaria, artística y científica;
- 9 años en fotografía digital y fotografía de aproximación;
- y docente universitario por 8 años en las universidades UTN (Ibarra) y UTPL (Loja), revela ciertos aspectos a Tiempo Libre, que se deben tener en cuenta a la hora de tomar fotografías.
PRODUCTOS MÁS VENDIDOS
CARACTERÍSTICAS DE LA FOTOGRAFÍA
¿Qué es una buena fotografía?
Una buena fotografía es aquella que en el primer momento que la miras te causa impacto, una sensación de aceptación o de rechazo, de admiración o desagrado.
Después, cuando la observas, ver que cumple con la calidad de presentación, es decir, bien enfocada, bien encuadrada, correctamente expuesta.
Pero lo primordial es que una buena fotografía debe siempre trasmitirte algo.
¿Cuáles son los pasos necesarios para conseguir buenas fotografías?
Primero, diría yo, que conocer tu cámara:
- cómo funciona,
- qué aditamentos tiene,
- qué opciones de operación,
- si es automática o te permite manejo manual.
Enseguida aprender los principios básicos de composición en fotografía, encuadres, reglas, ángulos; conocer las características y cualidades de la luz, ya que es la materia prima de la fotografía.
Por ejemplo, cuándo es la mejor hora del día para tomar fotografías de determinado paisaje, cuál es la mejor hora del día para fotografiar un edificio y destacar todos sus detalles; cómo debe iluminar un rostro para lucir en toda su belleza.
Consejos para mejorar la calidad de las fotografías
Leer libros sobre fotografía, ver tutoriales, observar las fotografías de fotógrafos reconocidos.
En pocas palabras capacitarse en fotografía, observar a nuestro alrededor todos los detalles y tomar muchas fotografías.
MODELOS MÁS VENDIDOS
TRUCOS PARA TOMAR FOTOS
¿Tal vez existen poses básicas para las sesiones fotográficas?
En el caso de las mujeres, una de las poses clásicas es un pie ligeramente adelantado y doblada la rodilla de esa pierna, las manos sujetando la cintura firmemente y la espalda derecha, los hombros erguidos sin exagerar.
Otra pose que favorece la figura femenina, es estirando los brazos hacia arriba, esto permite que se estire el cuerpo, se disimulen los gorditos y se estilice la figura.
¿Cómo hacer para destacar el mejor ángulo de las personas para las fotografías?
Primero se tiene que descubrir cuál es el mejor ángulo, para eso se toman varias fotografías desde varios ángulos, es decir, de frente, de perfil tres cuartos de lado izquierdo y derecho, desde arriba, desde abajo, y de ahí se determina cuál es el mejor ángulo.
También es importante la expresión, se debe tomar varias fotografías sonriendo, riendo, seria, en fin, para determinar qué expresión le favorece más, dependerá mucho de las características del rostro, si es redondo, cuadrado o triangular.
LIBROS DE FOTOGRAFÍA
Algún consejo para lograr excelentes fotografías para redes sociales
Bueno creo que es algo que está muy extendido y existen millones de fotografías de este tipo, por lo que hay muchos ejemplos de cómo lucir mejor.
Pero algo importante que quiero destacar es que cuiden mucho el fondo, es decir, qué hay detrás para no subir una foto donde causemos hilaridad o burla por no fijarnos en esos detalles.
Siempre buscar un fondo neutral, sobre todo cuando es una foto en un espejo, que lo que quede atrás sea una pared o una puerta cerrada, un cuarto en orden.
Y cuando es en otros sitios, que el paisaje de fondo sea claro, y esperar a que pasen las personas antes de disparar para que no salgan en la foto.
Si de tanto tomar fotos para tus redes sociales, ya te dejaste contagiar por la fotografía, comenta qué es lo que te gustaría aprender para escribir un post.

