Saltar al contenido
TiempoLibre

Importancia de los juguetes para el desarrollo de los niños

importancia de los juguetes

Importancia de los juguetes en la vida de los niños. A través de estas actividades conocen su entorno, desarrollan sus habilidades y aprenden a relacionarse.

El juego es una actividad de carácter universal, una de esas facetas humanas comunes a todas las razas, en cualquier época y desde todas las condiciones de vida.

Pero esta no es una característica exclusivamente humana, también a los animales, sobre todo cuando son pequeños, les encanta juguetear y divertirse con cualquier objeto.

Se puede pasar un rato muy entretenido observando a un gatito tratando de morderse la cola o armándose un verdadero lio con un ovillo de lana.

El juego suavisa y hace más llevadera las dificultades de la vida diaria, gracias a él se disfrutan momentos de descanso y sencillo placer, y contribuye a crear un ambiente de esparcimiento aun en los casos en que se requiera un esfuerzo físico o intelectual mayor que el trabajo cotidiano.

IMPORTANCIA DE LOS JUGUETES: CÓMO ELEGIRLOS

¿Cuáles son los juegos preferidos de los niños según su edad? He aquí unas sugerencias que pueden ser muy útiles a la hora de elegir el juguete preferido o el juego que más les guste:

De 0 a 6 meses

Los juguetes indicados para esta etapa son los que le ayudan a descubrir su cuerpo y el mundo que le rodea.

Los sonajeros, los gimnasios, los mordedores, alfombras de actividades, son ideales para experimentar con sonidos, colores, texturas y formas.

De 7 a 12 meses

Los juguetes que necesita, son aquellos que van a estimular sus movimientos y su aprendizaje del habla.

El bebé quiere explorar y comienza a reconocer.

Las pelotas, los rulos de gateo, coches y juguetes con movimiento, los muñecos de trapo, los correpasillos, balancines son ideales.

De 2 a 3 años

Les agrada tener un muñeco o un osito de peluche, juguetes grandes y con autos, camiones.

Les encantan los caballos, columpios, pasta de moldear, libros de dibujos llamativos, los cubos y anillas de plástico de todos los colores.

De 3 a 4 años

El niño empieza ya a crear algo, le gusta dibujar con lápices de colores, jugar con construcciones y rompecabezas.

Su mayor placer es arrastrar su camión o coche cuando sale de paseo.

Se empieza a despertar el sentido musical y trata de seguir el ritmo con palmadas o bailes improvisados.

De 4 a 5 años

En las niñas aparece el amor a las muñecas. También les interesan los experimentos curiosos, por ejemplo la germinación, de una alubia en un algodón húmedo.

De 5 a 6 años

Pintar, recortar, hacer rompecabezas y construcciones, patinar, todo esto les encanta, pero sobre todo son capaces de estar una tarde entera sentados, en silencio, escuchando bonitos cuentos.

De 6 a 7 años

Las niñas aprenden a saltar la cuerda y a jugar con la pelota; los niños a montar en bicicleta y a manejar juguetes mecánicos (aviones, barcos, trenes).

De 7 a 8 años

A los niños les gustan las pistolas de agua o de ventosa y toda clase de juguetes bélicos, mientras que las niñas empiezan a confeccionar vestidos para sus muñecas.

FUENTE: Enciclopedia de la Mujer.

COMPRAR AHORA

Aprovecha los descuentos del Viernes Negro y adquiere juguetes a buen precio.

Resumen
Importancia de los juguetes para el desarrollo de los niños
Articulo
Importancia de los juguetes para el desarrollo de los niños
Descripcion
Importancia de los juguetes en la vida de los niños. A través de estas actividades conocen su entorno, desarrollan sus habilidades y aprenden a relacionarse.
Publicado por
Tiempolibre
Logo