Saltar al contenido
TiempoLibre

Animales en peligro de extinción

Compartir

Animales en peligro de extinción

 

Animales en peligro de extinción

El gibón de Hainan, considerado el primate más raro de la Tierra, se enfrenta a la extinción en su reducto de la isla del mismo nombre al sur de China.

Ha pasado de 2.000 ejemplares en 1950 a entre 23 y 25 ejemplares en la actualidad, recluidos en unos 20 kilómetros cuadrados de bosque, diezmado por la tala de su hábitat y la caza furtiva. Un simple tifón podría acabar con ella.

Su extinción daría a esta especie la triste distinción de ser el primer simio que se extingue por las acciones humanas. Para elaborar un plan para salvarlo, investigadores de primates internacionales convocaron una cumbre de emergencia en Hainan el mes pasado.
«Con la gestión de la conservación correcta, todavía es posible conservar y recuperar la población de gibón de Hainan«, dice el copresidente de la reunión Samuel Turvey , que estudia las extinciones de animales en la Sociedad Zoológica de Londres. «Pero dado el actual estado altamente peligroso de la especie, no podemos darnos el lujo de esperar más tiempo antes de iniciar un programa de recuperación más proactiva y coordinada» Y añade que la reunión fue un primer paso exitoso para salvar al animal y que un plan de acción ya se está ultimando.

El plan se basará en parte en un «análisis de viabilidad de la población» que modela el tamaño potencial de la población gibón en las próximas décadas para una serie de escenarios diferentes. Está siendo elaborado por Kathy Traylor Holzer, planificadora de conservación en Apple Valley, Minnesota. «Es una de las poblaciones más pequeñas que he trabajado declaró a Nature. Ese número en un solo lugar es muy aterrador».

Lagarto

uromas1

Un gran lagarto del desierto está en peligro de extinción por el apetito que despierta en Arabia Saudí.

Conocido en árabe como ‘dab’ y en inglés como ‘uromastyx’, de la familia ‘Agamidae’, habita zonas desérticas de Oriente Medio (Arabia Saudí, Omán y Yemen), el norte de África, Asia central y la India, mide entre 15 y 85 centímetros de largo, se alimenta de vegetales y rara vez bebe agua.

Abderrahman al Yar, aficionado al reptil, advierte de que la excesiva caza y el consumo de su carne se ha vuelto una obsesión para algunas personas.

“Esta especie no se vende en las grandes ciudades, sino en localidades pequeñas, próximas al desierto, y su precio oscila entre los 13 y 26 dólares”, asegura Al Yar. “Es una comida exquisita porque su carne es blanda y muy fácil de preparar”.

Los defensores de animales se muestran totalmente contrarios a la caza del ‘dab’. Hacen campañas en contra de la caza furtiva, piden la aprobación de leyes que los protejan, así como proponen la construcción de criaderos donde las hembras sigan poniendo, como siempre, unos 70 huevos de una sola vez durante su época reproductiva, afirma el activista Aid al Qahtani.


Compartir