
Cosas que no sabías de El Hombre Voz, la número 8 te hará reflexionar
El Hombre Voz, como es conocido artísticamente Santhiago Illescas, busca expandir su arte. Actualmente forma parte de Excelencia Radio La 100 en la que “no se desaprovecha el talento”.
En el año 2000, Santhiago Illescas fue por primera vez a la radio. Participó en Descubriendo Cuenca, programa de Jaime López Novillo en Radio Tomebamba.
Hasta la actualidad visitó algunos medios. “El último fue junto a Ronny Candela, un gran amigo, pudimos expandir más. Ahora el objetivo es expandir el arte que realizamos, cuando digo realizamos hablo de todas las personas que habitan en mí, al menos hablando de mi voz”, expresó El Hombre Voz a TIEMPO LIBRE.
Pero este año el cómico experimentó cambios en su vida laboral. Forma parte del grupo de Excelencia Radio La 100.
“Estoy en una pre temporada. Estamos cubriendo el viaje del jefe, de Fabián Pérez y la temporada en sí, arranca en agosto. No voy a tener un horario y eso me encanta porque voy a tener un horario rotativo, es decir habrán días que esté en la mañana, en la tarde, en los deportes o en el programa del mediodía y eso me gusta porque no se desaprovecha el talento y va a estar rotando todo el día en la radio”, mencionó.
“También vamos a estar en el Mundialito de los Pobres. Ya no es el Hombre Voz en un programa específico sino dentro de la radio”, agregó el cómico que durante la charla fue saludado por varios de sus seguidores.
EL HOMBRE VOZ DESDE SU NIÑEZ SINTIÓ AFICIÓN POR ESTAR EN UN ESCENARIO
El Hombre Voz desde su niñez estuvo en los escenarios. “Cuando tenía 9 años mi profesor de tercer grado me dijo sube y canta una cumbia que en aquel entonces el tema era Mi abuelo, hacia el intro: “apúrale parcero vaya traiga pan para que nos comamos esta sardina” y ojo yo no sé cantar pero cantaba y bailaba al mismo tiempo”, recordó.
Su barrio también le sirvió para potenciar su talento. “Me agrada tanto haber crecido en El Vado porque siempre habían los concursos de fin de año para ganarse una fundita de caramelos o en los concursos populares yo siempre estaba ahí”, dijo.
Además fue presidente del Consejo Estudiantil del Benigno Malo. “Pararse al frente y dirigir las masas siempre ha sido duro, pero ahora lo hago a través del humor”, indicó El Hombre Voz que busca que su comedia sea para niños y adultos.
CONFESIONES DEL HOMBRE VOZ PARA TIEMPO LIBRE
1. ¿Qué hace en su Tiempo Libre?
Más bien necesito tiempo libre (risas) Siempre estoy ocupado en alguna otra cosa, salgo de la radio, se visita a los clientes cuando uno vive de la publicidad.
Tengo mis responsabilidades de padre, esposo, entonces como que falta el tiempo, pero si es que tengo por ahí un tiempito lo que me encanta, como soy licenciado en artes, es la caricatura.
2. ¿Está en proyecto alguna exposición?
Hice una exposición en el 2008 cuando laboraba en un medio e hice caricaturas a sus integrantes y de algunos personajes de la ciudad. Sí quisiera hacer una exposición solito y esperemos se pueda dar más adelante.
3. ¿Cómo se logra esto de imitar?
Es cuestión de cuidar mucho la herramienta, y es en serio, porque los fríos están terribles.
Les agradezco mucho a mis profesores de la Universidad de Cuenca, de la facultad de artes, por las técnicas de performance, de respiración, que eso completo lo que yo sabía hacer, pero quisiera viajar a México para estudiar el stand up que está en tendencia.
4. El ser cómico ¿ayuda con las mujeres?
¡Muchísimo! (risas) muchísimo porque tiene otro tipo de acercamiento, ya le digo en mí está implícito la sonrisa, la alegría y la coquetería.
5. ¿Eso le ayudó con su esposa?
Claro que sí, la conocí en el medio artístico. Por lo general uno es escritor, escribe mucho y escribí. Ella dice tu lengua nos da de comer pero también me engatusa (risas).
Me gusta la idea de la poesía, pero es muy formal, diría que soy un poeta de barrio, de calle o callejón. Cada ser humano debería tomar un esfero y un papel y plasmar lo que siente y les va a dar resultado y van a conquistar muchas chicas (risas).
6. Sus 5 minutos más felices
Los días o en cada ocasión en que han nacido mis hijos. ¡La felicidad es grande! no tiene comparación.
7. ¿Cree en la reencarnación?
Claro que sí, yo voy a ser mishi, me encantan, yo soy como un mishi solo los ojos no tengo. Tengo 2: Pimienta y Oreo.
Mamá tiene la culpa porque desde chico tengo gatos, decía que llegó un gato a la casa y cuando le vinieron a llevar los dueños yo lloraba mucho y tuvieron que comprar ese gato.
Entonces el gato es un ser astuto, sigiloso, nocturno, juguetón, inquieto, arisco cuando no le trata bien rasguña y se va, pero es muy tierno, leal, limpio, educado, una muy buena compañía. Voy a ser un lindo mishi.
8. ¿Está a favor de la adopción de mascotas?
Pero claro estoy a favor de la adopción, mis 2 gatos son adoptados. Estoy en contra del maltrato de todo ser vivo, que se violen sus derechos y nosotros a veces sin querer violamos los derechos de nuestros hermanos debemos tener mucho cuidado en eso, pero al menos de los animalitos que no tienen quien defienda sus derechos, pues sí, porque a la ciudad le falta trabajar muchísimo en ese sentido.
Es fácil sentarse en una sesión junto a varios concejales y buscar una ordenanza y aprobarla, pero de ahí a la realidad, hablamos diferente idioma.
Soy de las personas que piensa que sí puede evolucionar la política, hacerse una política más social, más justa.
Todos dicen es lindo el discurso pero la realidad es otra, pero sí se puede cambiar la realidad, si tuviera el poder y estuviera al frente para dirigir la ciudad créame que primerito cerráramos muchos espacios burócratas, canalizaríamos la forma de que realmente estén al frente las personas que merecen dirigir una entidad y detrás de eso estén las personas justas que deben trabajar.
DATOS
- Está casado desde hace 8 años con Vanessa Carabajo, y es “quien ha entendido mi mundo y siempre está apoyándome”.
- Su show es mitad stand up y monólogo. Están presentes Mamita Michi, otros personajes y las voces políticas “que es lo que le gusta a la gente, reírse un rato de quienes a veces no nos hacen reír”.