
Galo Crespo: “Soy un cantor de poesías, un declamador»
Galo Eduardo Crespo, presidente ejecutivo de Radio Maggica o M921, conversó con Tiempo Libre para revelar varios aspectos personales de su vida.
Entre los gustos de Galo Crespo está su afición a la declamación y el amor que siente por sus hijos.
Si quieres conocer un poco más del también locutor, continúa leyendo este post.
CONFESIONES DE GALO CRESPO PARA TIEMPO LIBRE
¿Qué hace en su Tiempo Libre?
Bueno, mi tiempo libre lo dedico a mi familia.
Pero más allá de eso tengo una inclinación extraordinaria a lo que es la declamación, que son relatos de muchas experiencias, vivencias y relatos de la vida de lo que es la madre, el hijo, las mascotas, a través de expresiones que en algunos casos son canciones que yo los he acoplado a declamaciones.
El titulo de mi CD Cantor, como parte de esta declamación dice soy un cantor de poesías, no un cantante sino un declamador.
Y en mis tiempos libres me gusta hacer esta faceta que a lo mejor no tiene muchos adeptos porque no hay mucha difusión, pero a través de mi CD quiero llegar con ese mensaje a mucha gente.
¿Le gustan las mascotas?
Tengo una, creo que los perritos son maravillosos seres vivos.
En muchos casos son más importantes, más fieles y más nobles que el ser humano.
Amo mucho a Cosquillas.
Su nombre es porque cuando a uno le hacen cosquillas, uno sonríe, y yo creo que los perritos son una alegría en los hogares.
Alguna anécdota con Cosquillas
Es un animalito demasiado apegado a la familia, duerme en la cama, es prácticamente un miembro de la familia.
Sale conmigo en mis trotes por lo menos dos veces a la semana y lo hago unos 4 o 5 kilómetros y ella me acompaña.
En su Cd Cantor incluye el tema Callejero
Ese es un tema de Alberto Cortez, que lo interpreta magistralmente.
Yo lo he acoplado a un poema, una canción declamada dedicada a esos callejeros que en muchos de los casos son maltratados.
Ojalá los seres humanos no maltratemos a los animalitos.
He tenido experiencias de familia cercana que han acogido animalitos de la calle y los han acoplado a su hogar.
Si no tuviera a Cosquillas me encantaría adoptar un perrito abandonado.
El 27 de julio se conmemora el Día del Perro Callejero, ¿Cómo cree que se podría combatir esta situación?
Creo que fundamentalmente haciendo una campaña de esterilización y la otra sería la de concientizar a la gente de que no compre, si no que más bien adopte a uno de la calle.
GALO CRESPO Y SU EXPERIENCIA EN LA RADIO

¿Qué es lo mejor de la radio?
Realmente experimentar, intercambiar con la gente, escuchar sus necesidades, en muchos de los casos sus alegrías, el saludo de alguien para otra persona.
Es maravilloso interactuar con la gente.
Tengo en radio 28 años, comencé haciendo radio en la estación de un amigo que aún se mantiene.
Incluso antes de tener Radio Maggica fui gerente de Radio Bolívar.
Tengo una buena experiencia de esta maravillosa actividad.
¿Cómo fueron sus inicios en la radio?
Al principio, antes de hacer radio me equivoqué un poquito porque fui banquero y trabajé por muchos años en Banco La Previsora.
Digo me equivoque un poco irónicamente, no es que me equivoqué al ser banquero, pero no experimenté las cosas maravillosas que se dan en radio.
En la banca aprendí mucho, llegué a ser gerente regional de recursos humanos.
Sin embargo, por la lamentable desaparición del banco me dediqué 100 % a la radio y con Maggica he experimentado cosas maravillosas.
EL LADO PERSONAL DE GALO CRESPO
Los 5 minutos más felices de su vida
Bueno hay muchos, estar con mis hijos, yo tengo 4 los adoro (Tatiana, Johanna, Sebastián y Rafaela).
En Cantor, mi hijo es inspiración de una de estas declamaciones.
Los 5 minutos los comparto con mi familia, en la radio haciendo mi programa, el uno el noticiero y el otro los domingos, esto es parte de los 5 minutos felices de mi existencia.
¿Cuál es su película favorita?
Bueno soy inclinado a las películas de acción, no mucho el romanticismo, ni el drama.
Me gusta James Bond, esa serie de películas de Tom Cruise, Misión Imposible, Rambo.
De pronto la gente, mi esposa, puede decir eso genera más violencia, pero eso es lo que me gusta (risas).
¿Cree en la reencarnación?
No realmente, creo fervientemente en que tenemos un Dios maravilloso, un ser todopoderoso que está arriba de nosotros.
Al que hay que hablarle, rezarle, pedirle cosas y a veces agradecerle porque Dios nos da la oportunidad de estar vivos y eso yo creo es extraordinario.
Soy católico, absolutamente creyente en Jesús, Dios.
Soy devoto de la Virgen de El Cisne, creo mucho en esos seres que están muy por encima de nosotros.
¿Quién es su mejor amigo?
Son 2, aunque el uno está alejado, vive en España, el otro vive aquí.
Se llama Julio César Araujo le conozco desde los 5 años, es decir un poco más de 50 (risas).
Tengo varias anécdotas con Julio César y Gustavo Hernández.
Los 3 hemos caminado cuando éramos jóvenes sin un centavo.
Una vez llegamos hasta Bogotá pero siempre sin carro solo jalando dedo.
Hemos compartido muchas vivencias, hemos crecido juntos.
En su momento cada uno se casó y se apartó un poquito, sin embargo al pasar el tiempo y estabilizarnos volvimos a juntarnos.
Aunque con Gustavo nos vemos eventualmente, pero cada vez que viene lo primero que hace es juntarse con nosotros, y de verdad pasamos horas muy maravillosas.
Yo creo esa es la mejor expresión de la amistad, el estar en las buenas y en las malas.
Dicen que con los años se pierden las amistades, pero eso no ha pasado en su caso
Esa es la verdadera amistad.
Claro con los años viene la separación y con Gustavo cuando vuelve sigue siendo tan confiado y amigo como si estuviéramos todos los días.
Con Julio César si él no me llama, lo llamo yo, nos vemos cada semana o de pronto cuando no es posible nos llamamos, estamos para darnos apoyo, y eso es lo lindo de la amistad, que se alegra de los éxitos de su amigo, porque cuando puede tener un poquito de celo yo creo eso no es amistad.
La amistad es alegrarse de los triunfos y sufrir con las derrotas de los amigos y eso lo siento con Julio César.
¿Qué sueño le falta por cumplir?
Tengo un sueño extraordinario que no lo he cumplido, es estar en una mesa, en esa cabecera yo comandando y mis 4 hijos juntos, comiendo cualquier cosa ya sea un banquete extraordinario o un pedazo de pan, ese es el sueño que me falta, quizás algún día lo pueda cumplir.
¿Cómo es Galo Crespo?
Soy una persona ¿cómo me catalogo? A mí me pueden pedir bajarles el sol y si esa persona es conmigo recíproca, yo soy absolutamente bueno.
Pero soy terriblemente duro si alguien me ha hecho algo, no sé si rencoroso.
Pero si una persona no me hace nada yo la amo para toda la vida y puedo ser muy generoso y amable, puedo ayudarle en todo, pero si alguien se ha portado mal, no perdono fácilmente, soy bien resentido.
Me cuesta compartir un momento con alguien que me ha hecho una mala actitud o un daño.
Me considero sencillo, aunque aparento otra cosa, pero soy sencillo, relajado.
¿Cuál fue su peor travesura?
Que interesante pregunta.
La peor travesura puede ser a los 16 años, todavía no sabía conducir muy bien y le “robé” el carro a mi mami.
Salí con un primo que lamentablemente es fallecido, y justo en la esquina del Abraham Lincoln, me chocaron toda la parte delantera.
Con los nervios que tenía a esa edad, lo que hice fue huir de mi casa, dejar el carro con este primo y me fui a Guayaquil.
Me fui en bus, tuve tanto miedo al llegar que no me alejé del terminal y en la noche ya regresé (risas).
Ya de adulto, me gusta grabarme en silencio para mejorar mi voz, poner micrófono en el carro para acoplar las declamaciones que hago.
Los considero una travesura de niño porque estoy escondido.
Son experiencias muy simpáticas.
¿Qué refrán aplica en su vida?
Yo creo que en la vida hay caídas, un poco livianas, otras más inmensas y otras muy fuertes.
Hay que tener la fortaleza de incorporarse sin esperar que alguien lo ayude porque hay ratos, en el camino de la vida, que no hay nadie para ayudarle.
Por eso uno tiene que tener la fortaleza para levantarse y seguir adelante.
Creo que el ser humano nació solo, morirá solo y tiene que aprender a levantarse solo.