
Dos excompañeros de un exclusivo colegio quiteño que se encuentran por casualidad en Ciudad de Panamá en 1985, son los protagonistas de Panamá, película de Javier Izquierdo basada en una historia real de Ecuador.
Panamá es la tercera película del director ecuatoriano Javier Izquierdo y protagonizada por los actores:
- Jorge Alejandro Fegan,
- Diego Coral
- y María Josefina Viteri.
Cuenta la historia de dos amigos quiteños que tienen un encuentro fortuito en Ciudad de Panamá en el año de 1985.
Una noche que comienza con una conversación casual termina desenvolviendo intenciones escondidas que sacan a flote coyunturas políticas del estado ecuatoriano de los 80 que aún resuenan en nuestro presente.
SIPNOSIS DE PANAMÁ DE JAVIER IZQUIERDO
Después del éxito de su largometraje Un Secreto En La Caja en 2016, Javier junto a su hermano Jorge Izquierdo basaron el guión de Panamá en una historia verdadera que retoma un episodio de los últimos días de la vida de Juan Carlos Acosta.
Él fue miembro del grupo guerrillero Alfaro Vive ¡Carajo!, quien cayó abatido durante el secuestro al banquero Nahím Isaías y luego torturado hasta la muerte por el gobierno de León Febres Cordero.
Sin centrarse en los hechos de sangre, Panamá explora el carácter universal de la amistad, se indica en un comunicado para TIEMPO LIBRE.
PRODUCTOS DESTACADOS
PRESENCIA DE PANAMÁ EN FESTIVALES INTERNACIONALES
La película fue estrenada en festivales de cine internacionales.
Panamá fue parte de la trigésimo cuarta edición del Festival del Cinema Latino Americano di Trieste, Italia.
Es uno de los festivales de cine latinoamericano más antiguos de Europa donde se programó una función especial y tuvo una calurosa recepción del público presente.
Previo a este estreno internacional, la película fue parte de la primera edición de Oslobiennalen, en Noruega.
Aquí Javier Izquierdo también tuvo la oportunidad de compartir sus perspectivas sobre su trabajo con los asistentes y además presentar sus tres últimos trabajos.
ESTRENO DE PANAMÁ EN ECUADOR
Panamá se estrenará en todas las salas de cine quiteñas este 10 de enero.
De esta manera el público podrá reflexionar sobre un pasado que reveló graves grietas sociales aún muy presentes en nuestra sociedad.