Saltar al contenido
TiempoLibre

Juntos podemos cambiar sus vidas: Únete a la causa de FAAN

FAAN
Compartir

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con los perros abandonados en nuestras calles? ¿Has imaginado el sufrimiento que experimentan día a día? La Fundación FAAN, en Cuenca, dedica sus esfuerzos a responder estas preguntas y a brindar una solución tangible a esta problemática.

FAAN: UN REFUGIO, UNA FAMILIA

FAAN es mucho más que un simple refugio; es un hogar para cientos de perros rescatados de las calles.

Gracias a la labor de su director José Gómez, estos animales encuentran alimento, atención veterinaria y, lo más importante, el cariño que tanto necesitan. Sin embargo, el camino hacia esta realidad ha estado lleno de desafíos.

“Este ha sido el peor año de todos, ha habido un abandono y maltrato animal terribles”, confiesa José Gómez, quien dirige la fundación desde hace 11 años.

A pesar de las dificultades, la fundación sigue adelante con un objetivo claro: construir un refugio moderno y seguro donde los perros puedan vivir en condiciones dignas en caso de no encontrar familias.

Por ello, necesitan la colaboración de voluntarios para seguir con su ardua labor. Si tienes un inmenso amor y respeto por los animales y eres mayor de edad, puedes unirte a esta noble causa que lucha por los seres más indefensos.

UN FUTURO MEJOR PARA NUESTROS AMIGOS PELUDOS

Con la construcción de un nuevo refugio ubicado en la parroquia Tarqui, FAAN está dando un paso gigante hacia un futuro más prometedor para los animales.

Este espacio de 4 hectáreas contará con áreas de juego, zonas de descanso y todas las comodidades necesarias para garantizar el bienestar de los 150 perros que albergan en su refugio.

A finales de septiembre empezarán a construir la primera parte del refugio. Esperan entre enero y febrero del 2025 trasladar a los perros y gatos a estas nuevas instalaciones.

Además, se implementará un riguroso proceso de adopción para asegurar que cada animal encuentre un hogar amoroso y responsable.

En el nuevo refugio habrá un área de adopciones. La gente interesada deberá llenar una solicitud electrónica, luego tendrá una cita en el refugio para que vea los perritos. Cuando lo elija tendrán una semana de adaptación y todos los días deberá pasear con el perrito y al final de la semana, si humano y perro se aceptan, será aprobada la adopción.

HISTORIAS DEL REFUGIO

Luca, un sobreviviente del maltrato.

En 11 años de labor, son varias las historias que han dolido a su director, pero entre las recientes está el caso de Luca.

Lo encontraron vagando por las calles, débil y con la mandíbula fracturada. Algunos decían que lo habían golpeado por intentar robar pollos, pero nadie sabía con certeza la magnitud de su sufrimiento.

Este perro de color café fue trasladado a Cuenca para darle una segunda oportunidad. Sus ojos, grandes y tristes, reflejaban un miedo profundo. Pero a pesar de todo, había en él una chispa de vida que lo conmovió hasta lo más profundo.

Los primeros días fueron difíciles. Pero poco a poco, con paciencia y mucho amor, Luca empezó a abrirse. Descubrieron un perro inteligente, cariñoso y lleno de gratitud.

La recuperación de su mandíbula es lenta y dolorosa. Pero Luca demostró una fuerza de voluntad increíble. Con cada día que pasaba, se volvía más fuerte y más confiado.

Hoy, Luca es un perro feliz, con una mirada tan dulce que enamora al que lo conoce, y en recuperación. Le encanta jugar con los otros perros, salir a pasear y recibir caricias de todos los que visitan el refugio de FAAN. Es un claro ejemplo de que incluso en las situaciones más difíciles, la vida siempre encuentra una manera de florecer.

LABOR EJEMPLAR
José Gómez en las instalaciones del refugio FAAN.

En un mundo donde el egoísmo a menudo prevalece, hay quienes dedican su vida a servir a los más necesitados. Y entre ellos, encontramos a aquellos que han elegido a nuestros fieles compañeros, los perros y gatos, como causa.

José Gómez un apasionado defensor de los animales, nos comparte su experiencia y nos revela las profundas emociones que lo impulsan a seguir adelante.

Con una voz cargada de sentimiento, confiesa a TIEMPO LIBRE:

«Sinceramente lo que más me marca es cuando un perrito no tiene comida o cuando uno muere. Esos momentos son los más difíciles, los que más me duelen», menciona.

Y es que, para José, los perros son mucho más que mascotas. Son compañeros, amigos, miembros de la familia.

 «Cuando pierdes a uno de ellos, es como perder a un familiar. Duele muchísimo», afirma con tristeza.

Su dedicación a esta causa es absoluta. Ha sacrificado tiempo, dinero y hasta relaciones personales para poder brindarles una vida mejor a estos animales abandonados y maltratados.

«Prácticamente no tengo tiempo para amigos ni familia. Mi prioridad son ellos. El 95% de mi tiempo lo dedico a cuidarlos», confiesa.

¿CÓMO PUEDES AYUDAR?

La Fundación FAAN necesita tu apoyo para continuar su labor. Puedes colaborar de diversas maneras:

Adopta: Dale un hogar a un perro rescatado y bríndale todo el amor que se merece. Enséñale que no todos los humanos son malvados.

Dona: Cualquier aporte, por pequeño que sea, puede marcar una gran diferencia en la vida de estos animales. Comida para perros y gatos, agua en estos tiempo de escases, pan, medicinas, antipulgas, vitaminas para los perritos viejitos y desparasitantes es lo que más se necesitan.

Voluntariado: Dedica parte de tu tiempo a cuidar de los perros y a realizar diversas tareas en el refugio.

Difunde: Comparte esta historia y ayuda a concientizar sobre la importancia de la tenencia responsable de mascotas.

DATO

Para agendar paseos con los perros del refugio o entregar donaciones se puede escribir en la página www.faanecuador.org o por Whatsapp al número 0998681859.


Compartir