Saltar al contenido
TiempoLibre

Trucos para ahorrar dinero en período de coronavirus

trucos para ahorrar dinero
Compartir


Según han indicado economistas, una recesión económica global está en camino. Así que es hora de ajustarse los cinturones y practicar estos trucos para ahorrar dinero.

A la preocupación del coronavirus se suma la incertidumbre por saber qué pasará con la población ante la falta de dinero.

En este sentido, hay consejos que te servirán para maximizar tus recursos económicos frente a un posible escenario de emergencia mundial.

TRUCOS PARA AHORRAR DINERO

El primer deber de cualquier jefe de empresa, en este caso quien lleve las finanzas en el hogar, es establecer un presupuesto.

Un presupuesto bien pensado no es tan solo una simple lista de las cuentas de cada día, sino el resultado de un análisis metódico que abarca los posibles gastos e ingresos de un año controlados constantemente.

Aun cuando el presupuesto sea muy reducido, nunca se debe renunciar a llevarlo, ya que los gastos más comunes, pueden escalonarse del modo más eficaz.

Compra de alimentos

Galletas, azúcar, pastas, aceite, balanceado para tus mimados de 4 patas son las compras a largo plazo.

Algunos hacen entregas a domicilio y a un precio intermedio entre el mayorista y comprador a detalle, de esta manera ahorrarás algo de dinero.

Si por falta de recursos o escasez de sitio no se puede almacenar, es preferible limitarse a hacer un pedido mensual, pero sin olvidar ninguna cosa necesaria.

Únete a amigos o familiares

Únete a otras familias y organiza compras al por mayor de alimentos a menor precio.

De esta manera podrán dividir los productos y así consumirás solo lo que necesitas mientras ahorras dinero (nos ha funcionado muy bien).

Igual consejo aplica para la compra de balanceado de tus mascotas. ¡No te olvides de ellos!

Al comprar fundas de mayor peso disminuye el precio por kilogramo. Para evitar que se dañe coloca el balanceado en recipientes adecuados, en un lugar fresco y seco.

Huerto en casa

Crea tu propio huerto en casa aunque sea en la terraza. A más de ahorrar dinero tendrás garantizado vegetales frescos y sin químicos.

Espera a las rebajas

Las adquisiciones de ropa, zapatos o electrónica suelen ser costosas.

Como no son artículos de primera necesidad podrás comprarlos en rebajas, ya que suelen ser sectores donde los descuentos son realmente significativos.

Aparatos eléctricos

Utiliza bombillas LED o de bajo consumo, conseguirás un importante ahorro en tu factura mensual de la luz.

El microondas, licuadora, cafetera, lavadora, deben mantenerse desconectados, así no consumirán energía. Conéctalos solamente cuando vayas a usarlos.

Abrir y cerrar frecuentemente el refrigerador consume más energía, por ello, evita hacerlo innecesariamente.

La lavadora úsala con agua fría y lava solo cuando tengas suficiente ropa acumulada.

Procura planchar hasta las 18:00.

Reduce los gastos de transporte

Usa menos el auto o el transporte público. Entre las alternativas que tienes es ir en bicicleta o caminar hacia tu lugar de trabajo.

Gastos compartidos

Internet, Spotify, Netflix son algunos gastos que también podrás pagarlos a medias con tu vecino o amigos.

De esta manera, si tienes capacidad adquisitiva para mantener estos gastos, podrás aliviar los pagos.

Suspende las salidas

Tanto por salud como por economía, evita ir a cines y otros centros de diversión con aglomeración de gente.

A final de mes podrás ver como tienes dinero extra.

Cuenta de ahorros

Aunque es una situación difícil, si te sobra dinero luego de aplicar estos consejos para ahorrar, guárdalo en una cuenta de ahorros.

Te servirán para algún imprevisto o para alguna inversión futura.

COMPRAR AHORA


Compartir