Saltar al contenido
TiempoLibre

Cómo desinfectar ropa y calzado al regresar del trabajo

desinfectar ropa y calzado
Compartir

Si te toca regresar a tus labores ¡evita llevar el virus a casa! Cumple esta guía de cómo desinfectar ropa y calzado para cuidarte a ti mismo y a tus seres queridos.

Durante la actual pandemia por Covid-19, no son pocos los métodos de protección, prevención o desinfección que han saltado a la palestra, la gran mayoría de ellos inútiles o carentes de evidencia científica sólida que los sustente, aunque esto no significa que en un futuro no pueda demostrarse que sí son útiles.

GUÍA PARA NO LLEVAR EL VIRUS A CASA

El uso de las mascarillas es obligatorio en cualquier situación.

Además se han hecho populares los protectores faciales que tienen como función principal la protección ocular y facial frente a salpicaduras.

Pero no te olvides de usar la mascarilla debajo de los protectores faciales.

A más de portar estos artículos en tu trabajo, no olvides mantener la distancia interpersonal, lavarte las manos frecuentemente y mantener la higiene en espacios públicos y privados.

COMPRAR AHORA

RECOMENDACIONES PARA DESINFECTAR ROPA Y CALZADO

Ahora que las actividades empiezan a retomarse, es necesario tomar en cuenta estas recomendaciones para conservar la salud.

  • Fuera de casa:

La limpieza adecuada y frecuente de manos es más eficaz que el uso de guantes.

Evita tocarte ojos, boca o nariz.

Mantén la distancia de seguridad de 1 o 2 metros.

Si vas en auto, límpialo cada vez que llegues a tu hogar. Desinfecta llantas, así como el exterior e interior del vehículo para mayor seguridad.

Si tus mascotas tienen acceso al auto, es obligatorio que trapees el piso por donde circuló para evitar que caminen por el piso infectado.

Evita usar joyas, pulseras o accesorios que puedan terminar contaminados.

  • Al llegar a casa:

Quítate los zapatos y déjalos cerca de la puerta. Lo mejor es tener un par destinado a tus salidas, y otros para estar en casa.

No solo vale limpiar la suela sino que se tiene que limpiar todo el zapato y se aconseja pasar también por su interior.

Puedes usar agua con lejía (una tapa de lejía en un litro de agua) y pasar un paño por los zapatos.

Quita los cordones para meterlos en un recipiente con agua y alcohol desinfectante.

También limpia los agujeros de los cordones con otra toallita o trapo húmedo con agua y jabón.

Por último, hay que limpiar con desinfectante el suelo donde se depositó los zapatos.

Lávate las manos con agua y jabón o úntate gel antibacterial hasta que puedas llegar al baño.

Separa los objetos que no necesites en casa como llaves o carteras y déjalos en una caja cerca de la puerta.

Desinfecta los otros objetos que hayas usado fuera como celular, carteras, gafas o protector facial; y usa pañuelos desechables con solución alcohólica o agua y jabón.

Separa en una bolsa la ropa que hayas usado sin sacudirla. Ciérrala y no la saques hasta lavarla con agua caliente. Sécala bien. Lávate bien las manos antes y después de manipularla.

FUENTES: cincodias.elpais.com y as.com/deporteyvida.


Compartir