

Fáciles consejos para cuidar a tu mascota en la vejez
Si tu perro o gato pasó varios años de su vida a tu lado, es hora que le retribuyas ese amor poniendo en práctica estos consejos para cuidar a tu mascota en la vejez.
Para quienes disfrutaron de la compañía de sus perros o gatos desde que fueron cachorros, es muy doloroso verlos envejecer, ya que comienzan los problemas de salud y ya no es activo como cuando era joven.
Por esta razón, desde TIEMPO LIBRE te compartimos los consejos brindados por el médico veterinario Fernando Brito para que tu mejor amigo viva a plenitud su vejez.
ENVEJECIMIENTO EN PERROS
Generalmente los perros son considerados viejos cuando tienen más de 7 años, aunque existen diferencias según su tamaño y raza, es decir, los perros de talla grande llegan a la vejez mucho antes que los de talla pequeña.
Un perro de raza grande tiene un metabolismo más acelerado y esto va a desencadenar que envejezca más pronto como un San Bernardo o Gran Danés.
Tienen una esperanza de vida entre 8 a 9 años.
El French Poodle o Chihuahua, al ser de razas pequeñas, viven entre 12 y 15 años.
PRODUCTOS CON MEJOR CALIFICACIÓN
ENFERMEDADES DE LOS PERROS VIEJOS
Entre los problemas que presentan los perros en la tercera edad son:
– Pérdida de la visión
Como anécdota, Fernando Brito veterinario de la clínica Mi mejor amigo, contó que:
“Tuve un paciente ciego, pero en su casa no se daban cuenta. En consulta estuvo nervioso y el propietario dijo que siempre que sale se pone así, por lo que se le practicó un examen y se encontró un desprendimiento de retina”.
Por ello, aconseja que una vez que se detecte esta situación no se deben hacer cambios en casa para que la mascota se guíe por sus otros sentidos, y cuando salga, debe estar con correa.
La ceguera se puede detectar en los French Poodle porque se forman cataratas en sus ojos.
En otros casos, será necesario un examen por oftalmoscopio para detectar el problema interno.
– Pérdida del oído
El oído también tiene que ver con el equilibrio.
Hay pacientes que tienen inflamaciones en el tímpano, problemas de otitis y pierden equilibrio, el paciente se desmaya o se cae.
El veterinario aconseja que cuando se salga con el perro, lo más recomendable es llevarlos con correa, jamás sueltos porque así se evita accidentes ya que puede ser que suceda algo que lo asuste y cruce la calle sin darse cuenta.
– Pérdida del olfato.
– Baja la regulación térmica, por lo que van a querer estar más pegados al dueño para obtener calor.
Además por el lazo afectivo de vivir tantos años con las personas, su apego va a crecer.
– Ya no puede controlar los esfínteres, por lo que hay que tenerle paciencia ya que no irá al baño como cuando era joven.
Entre las enfermedades más comunes del perro anciano están:
- Tumores
- Sordera
- Ceguera
- Incontinencia
- Quistes
- Pérdida de dientes
- Torsión gástrica
- Displasia de cadera
- Cáncer
- Cirrosis
- Artritis
- Enfermedad renal
- Cálculos
- Enfermedades del corazón
- Anemia
- Hipotiroidismo
- Hiperadrenocorticismo.
BENEFICIOS DE LA ESTERILIZACIÓN
Los perros que no han sido esterilizados son más propensos a tener tumores.
A los 5 a 6 años presentan tumores en las glándulas mamarias que son malignos, lo cual se puede prevenir con una esterilización temprana.
“La esterilización recomiendo a partir de los 5 meses debido a los resultados que hemos tenido. Si se hace antes, la uretra queda como la de un cachorro y de esta forma cualquier cálculo que tenga no será eliminado y tendrá problemas de vías urinarias”, manifesta Brito.
Entre los beneficios de la esterilización están
- ayuda para la producción hormonal,
- producción muscular y de pelaje.
Cuando se los esteriliza muy tiernos a los perros tienen problemas de piel, les cae con frecuencia el pelo y presentan problemas de incontinencia.
ALIMENTO MEJOR CALIFICADO
PERROS ANCIANOS CUIDADOS
Si tu ángel con cola ya atraviesa la tercera edad debes tener en cuenta estos consejos para cuidar a tu mascota en la vejez:
- Lo principal es la alimentación.
“Tomando en cuenta que el paciente empieza a envejecer desde que nace, se lo debe cuidar siempre, no es lo mismo un perrito que tuvo una alimentación deficiente a uno que fue bien alimentado”, dice Fernando Brito.
- También es importante estar al día en las vacunas y desparasitación de la mascota.
- Un perro es considerado de la tercera edad desde los 7 años de vida.
Así que en esta etapa las desparasitaciones deben ser cada 4 meses, las vacunas no pueden faltar porque baja su sistema inmunológico, agrega el veterinario.
- A los 3 o 4 meses se debe acostumbrar a su mascota a cepillar su dentadura para que la conserven hasta su vejez.
- También se debe realizar un examen de sangre anual al perro cuando llega a la tercera edad para ver cómo está su hígado, riñón y enzimas.
TERCERA EDAD EN LOS GATOS
Los gatos son oficialmente viejos cuando llegan a la edad de 12 años, desde ahí, se hacen un poco lentos y tienden a sentir más estrés en respuesta a los cambios en su rutina o ambiente.
La sintomatología de la tercera edad en los gatos es similar a la que presenta el perro.
La falta de apetito y la sed aumentada pueden ser los signos de:
- problemas renales,
- hepáticos,
- gastritis.
Estos problemas son más frecuentes cuando el gato envejece, por eso se recomienda hacer pruebas sanguíneas con regularidad a partir de los 8 o 10 años.
ALIMENTO PARA GATOS
Ya que tu amigo de 4 patas te amo durante toda su vida es momento de recompensarle brindándole todo el cariño y cuidados necesarios para que disfrute sus últimos años.
No olvides llevarlo al veterinario 2 veces al año para mantenerlo a tu lado por más tiempo.