Saltar al contenido
TiempoLibre

Cosas que no sabías de las vacunas para perros y que deberías conocer

Compartir

¿Quieres cuidar a tu can pero no sabes cómo? Conoce cuáles son las vacunas para perros y los refuerzos que necesita para gozar de una buena salud.

Los canes son vulnerables a ciertas enfermedades, algunas difíciles de tratar y otras muy peligrosas que pueden provocarles la muerte.

Por este motivo, son muy importantes las vacunas para perros para cuidar de su salud y la de tu familia.

Las principales enfermedades infecciosas de las que se pueden vacunar los perros son:

  • moquillo,
  • parvovirus,
  • hepatitis,
  • leptospirosis,
  • coronavirus,
  • parainfluenza,
  • rabia
  • y bordetella.

VACUNAS PARA PERROS RECIÉN NACIDOS

vacunas-4

El veterinario de la clínica Mi mejor amigo, Fernando Brito, manifestó a TIEMPO LIBRE que:

«Las vacunas ayudan a prevenir enfermedades mortales y algunas zoonóticas, que pueden transmitirse entre animales y seres humanos».

Por lo que es importante comenzar su aplicación en el cachorro de perro a las 5 semanas de nacido, para protegerlo del parvovirus y coronavirus que son las enfermedades que afectan a esa edad.

Para conseguir una mejor inmunidad se aconseja colocar al perro los refuerzos.

VACUNAS PARA PERROS SEXTUPLE

En un intervalo de 3 semanas a un mes, cuando tenga la edad de 2 meses, debe recibir el refuerzo de las vacunas. Se usa la séxtuple.

Luego se coloca otro refuerzo a los 3 meses y se agrega la dosis para la neumonía o bordetella.

Y a los 4 meses. se coloca el refuerzo de la vacuna séxtuple y la antirrábica.

Una vez que termine el plan sanitario de cachorros las vacunas se aplican anualmente durante toda su vida.

VACUNAS OBLIGATORIAS PARA PERROS

Los refuerzos son importantes ya que las primeras vacunas que reciben a las 5 semanas, tienen acción pero no es del todo efectiva.

«Porque hay interacción de los anticuerpos que reciben a través del calostro que van a generar un bloqueo de la vacuna y por lo tanto no van a estar del todo protegidos y por eso es recomendable recurrir a los refuerzos, que con las aplicaciones mencionadas, van a tener una elevación de la inmunidad”, dice Brito.

Una sola vacuna no es protección. Además debe haber desparasitación ya que los pacientes tienen alta contaminación cuando hay la lactación, incluso hay parásitos que pueden transmitirse a través de vía placentaria”, agrega el veterinario.

Con las vacunas se protege a la mascota, a los niños y a la familia.

DETALLES QUE DEBES CONOCER DE LAS VACUNAS PARA PERROS ADULTOS

vacunas-3

A) Para administrar la vacuna el perro debe estar sano.

Ya que si está enfermo con alguna infección o enfermedad viral, al inyectar los virus de la vacuna estos pueden multiplicarse y complicar la situación del paciente.

B) Las vacunas pueden ocasionar reacciones como decaimiento o alza térmica.

Esto es normal y se puede ayudar con un producto analgésico, pero esto debe ser asesorado por el médico veterinario.

C) En cambio, las reacciones anafilácticas, que se podría decir que hay uno de mil perros que son alérgicos a la vacuna, los efectos son inmediatos.

Se presenta enronchamiento, picazón y se hincha su cara.

En este caso se debe actuar pronto porque puede causar una reacción severa, provocar asfixia y costar la vida al paciente.

D) La vacuna tiene una acción progresiva.

La inmunidad será del 100% después de 7 días de su aplicación, por eso se recomienda llevar al perro al parque después de una semana porque ya tiene las defensas para evitar el contagio de la enfermedad.

E) En cuanto a la aplicación de vacunas en hembras gestantes hay controversia.

El médico veterinario Fernando Brito, manifiesta que no recomienda la vacunación en las primeras etapas del embarazo.

Ya que con esto se pueden generar malformaciones si se aplica en las 2 primeras semanas de gestación, en el cual, se da la formación del sistema nervioso central o digestivo.

Hay colegas que recomiendan la vacunación antes del celo.

Lo que yo recomiendo es vacunar a las perritas una semana antes del parto, tomando en cuenta que la gestación dura 2 meses se podría aplicar en esta etapa porque ya no afecta la formación.

Con la vacuna se potencia el calostro materno para que al lactar los cachorros reciban los nutrientes y defensas de las vacunas pasadas a la mamá”, indica.

F) Otra recomendación que se debe tomar en cuenta a la hora de colocar las vacunas es no bañarlo después de su aplicación porque genera estrés o decaimiento.

Para evitar esta situación se lo debe bañar antes de su vacuna o después de una semana.

CALENDARIO DE VACUNAS PARA PERROS

Este post de TIEMPO LIBRE tiene como objetivo:

  • guiar a las personas para que conozcan cuáles son las vacunas que necesita su fiel amigo para acompañarlos por muchos años.
  • E indicar a qué edad se debe comenzar con las vacunas.

Así que cuida a este importante miembro de la familia llevándolo de manera anual al veterinario para cumplir con su calendario de vacunas.


Compartir