
Sobreviven en las calles sin agua, alimento, cuidados y amor. Como una forma de aliviar esta triste realidad surgió la idea de colocar dispensadores de comida para perros para ayudar a cambiar su mundo.
Así lo cuenta Adrián Cendón, del grupo Scout número 6 Mario Rizzini, quienes efectuaron esta noble labor en Cuenca.
“El proyecto de dispensadores para animales en situación de calle surgió hace aproximadamente 1 año. Soy dirigente de la Comunidad de Caminantes Supernova del Grupo Scout 6 Mario Rizzini, que son jóvenes de 15 a 17 años y desarrollamos actividades para que crezcan y colaboren a la construcción de un mundo mejor”, dice Cendón.
El equipo Atheneas de mujeres, liderado por Marcela Buestán, tomó el proyecto y lo lideró.
En la ejecución y fabricación participó la Comunidad de Caminantes, cuya coordinadora es Cristina Tinoco.
En su primera fase elaboraron, con autogestión y fondos del equipo Atenea y de algunos dirigentes, alrededor de 20 dispensadores de comida para animales en situación de calle.
Uno de los lugares donde se colocaron los dispensadores de comida para perros es en la farmacia de José Picón, ubicada por el sector de la Plaza del Arte en Cuenca.
Debido a que se viralizó una fotografía resaltando aquella iniciativa, varias personas se han puesto en contacto con los mentalizadores del proyecto para colocarlos en otros lugares de la ciudad.
RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE LOS DISPENSADORES DE COMIDA PARA PERROS

La corresponsabilidad es necesaria para que estos magníficos proyectos puedan cumplir su objetivo que es el de ayudar a los animales en situación de calle.
Si estás interesado en colocar estos dispensadores en tu lugar de trabajo o residencia, debes tomar en cuenta estas recomendaciones para mantenerlos:
Al ser elaborados con tubos de PVC se debe colocar solo croquetas, de preferencia para perros adultos, ya que a medida que el animal va comiendo, sigue cayendo el alimento.
“Se dio el caso que colocaban restos de comida, huesos que está negado para un perro ya que lo lacera internamente, el dispensador se taponó y toca desarmar para hacer limpieza y para colocar nuevamente. Es un gasto innecesario de tiempo y recursos”, indica.
Se debe lavar con agua y jabón. Luego enjuagarlo bien.
FONDOS PARA DISPENSADORES DE COMIDA PARA PERROS

Para la elaboración de los dispensadores se utiliza tubos PVC cuyo acoplamiento, sellado y pegado toma alrededor de 1 día y medio.
Para hacerlo vistoso para la ciudadanía, dichos artículos son decorados con patitas de perro.
La instalación se demora entre 30 minutos o máximo 1 hora. A más del dispensador se coloca señalética para indicar cuál es para agua y cuál para croquetas, así como también hojas informativas.
Para continuar con esta noble labor en favor de los seres menos protegidos, la agrupación solicita la colaboración de la ciudadanía.
“La realidad del planeta no se cambia con likes, con me encantan, con compartir hacemos que llegue a las personas que no lo pudieron ver; pero el mundo se cambia con acciones”, expresa Adrián.
Y agrega:
“El animalito no va dejar de tener hambre por mis likes o va a vivir mejor, los perros tiene un paso más corto y creo que es muy injusto que ese paso corto que tienen en la vida, sea para sufrir, nadie tiene que venir a sufrir”.
LECCIONES QUE DEBEMOS APRENDER DE LA PANDEMIA
La situación actual que vive el mundo debe cambiar nuestra perspectiva con todos los seres vivos.
“Las personas aprendemos en el camino de la vida y a veces lamentablemente por golpes. La pandemia nos ha hecho ver conductas que podemos mejorar como el cuidado de nuestros vecinos y ojo que con vecino no es solamente el ser humano, es el árbol, perro, gato”, dice.
Cada persona puede ser el cambio que espera el planeta.
“Cuando hablamos de una perfecta armonía de vivencia en este mundo, hablamos que nuestro paso por esta tierra sea beneficioso. El animal no puede hablar, solo puede expresarse por sus gestos, gritos o lágrimas, somos los seres humanos los llamados a tener esa conciencia de cuidar. Dios o el hacedor supremo no nos mandaron a destruir, nos mandó a construir, a desarrollar un papel positivo en esta sociedad”, finaliza.
DATOS
Para donaciones de dinero o materiales para la fabricación de dispensadores, se pueden comunicar con Adrián Cendón al 0996877572 o Cristina Tinoco al 0995663199.
Quienes deseen colocar los dispensadores pueden ingresar a la cuenta de Facebook del grupo Scout Mario Rizzini o llamar a los teléfonos antes mencionados.