Saltar al contenido
TiempoLibre

La historia real de Dumbo te hará llorar fuera de las salas de cine

Compartir

La historia real de Dumbo te hará llorar fuera de las salas de cine

Si ya disfrutaste la película ¡no te pierdas! La historia real de Dumbo, personaje ficticio que se basó en Jumbo “el elefante más grande del mundo”.

Un documental de la BBC, presentado por el naturalista británico David Attenborough, reunió a varios expertos para examinar el esqueleto de Jumbo y resolver algunos de los misterios en torno al elefante.

La corta vida del Jumbo real fue muy diferente a la fantasía de Disney.

HISTORIA REAL DE DUMBO

Fotos y grabados de la época muestran a Jumbo, elefante en que está inspirado la historia de Dumbo, en el Zoológico de Londres transportando en su lomo a numerosos pasajeros.

Pero en la noche padecía de ataques de furia.

Algunos relatos señalan que su fiel cuidador, Matthew Scott, le solía dar whisky al elefante para calmarlo.

El zoológico decidió venderlo al circo estadounidense PT Barnum en 1882 porque consideraba que podría convertirse en una amenaza.

El elefante solo entró al corral de madera para ser transportado al barco cuando Scott lo acompañó.

Cientos de personas se acercaron al puerto para despedir a Jumbo, que 2 semanas después desembarcó en la costa este de Estados Unidos.

Allí siguió siendo popular, recorriendo el país, llegando a Canadá.

PRODUCTOS PARA MASCOTAS

INVESTIGACIÓN DEL ESQUELETO DE JUMBO

Attenborough y un grupo de científicos examinaron el esqueleto de Jumbo, que se encuentra en el Museo de Historia Natural de Nueva York.

La historia real de Dumbo muestra el maltrato que sufrió.

Richard Thomas, arqueólogo de la Universidad de Leicester en el Reino Unido, observó que Jumbo tenía en sus caderas una superposición inusual de capas de hueso nuevo y viejo.

«Son señales de lesiones que su organismo intentaba reparar», señaló Thomas.

Según Thomas: «Estas lesiones deben haber sido increíblemente dolorosas y fueron resultado del peso que Jumbo debía cargar, paseando grupos de visitantes».

Ese peso le causó también lesiones en las rodillas.

Debido a sus ataques de rabia quebró en varias ocasiones sus colmillos.

Y cuando éstos comenzaban a crecer el elefante los desgastaba frotándolos contra las vallas.

La conclusión de Thomas es que los terribles ataques de Jumbo se debían a que el animal «sufría de un dolor de dientes espantoso».

EL ELEFANTE MÁS GRANDE DEL MUNDO

Una grieta en la cabeza del fémur de Jumbo indica que el elefante todavía estaba creciendo cuando falleció.

Los científicos analizando sus huesos concluyeron que Jumbo tenía una altura de 3,45 metros desde el hombro al piso.

Un elefante africano salvaje de su misma edad mide un promedio de 2,84 metros.

Y Jumbo aún estaba creciendo, por lo que podría haber llegado a ser el elefante africano más grande del mundo, según Thomas.

MUERTE DE JUMBO

El sufrimiento de Jumbo llegó a su final cuando era embarcado junto a otro elefante en un tren, luego de una visita del circo al pueblo de St Thomas, en Ontario, Canadá.

Existe una estatua de Jumbo en el pueblo y el museo local es casi un memorial al elefante.

Según las marcas que tenía el elefante se deduce que el tren atropelló a Jumbo desde atrás cuando estaba siendo embarcado.

Jumbo murió cuando tenía 24 años.

ARTICULOS PARA MASCOTAS
LA HISTORIA QUE NO DEBE REPETIRSE

Attenborough visitó en el documental un santuario en Tennessee para elefantes «jubilados» de circos en Estados Unidos y muchos de los animales allí muestran síntomas similares a los de Jumbo.

Los elefantes del santuario tienen sus colmillos gastados por frotarlos constantemente en señal de agitación y estrés.

Vicki Fishlock expresa que ni un zoológico ni un circo deben ser hogar de elefantes como Jumbo o como los actuales.

FUENTE: elcomercio.pe.


Compartir