Saltar al contenido
TiempoLibre

Consejos para reparar y renovar muebles como un experto

reparar y renovar muebles
Compartir


Cuando se realiza una mudanza o traslado no es raro que un mueble reciba un golpe, que se despegue o que un barniz o una pintura laqueada resulten deteriorada. Así que estos consejos para reparar y renovar muebles te resultarán muy útiles.

Todo ello puede remediarse con los medios oportunos, pero requiere una habilidad y un material que sobrepasan con amplitud las propias posibilidades del principiante.

Por lo tanto, no deben realizarse tales trabajos de restauración más que cuando se tiene ya una cierta experiencia en otros pequeños arreglos similares.

CONSEJOS PARA REPARAR Y RENOVAR MUEBLES

Con estos fáciles consejos para reparar y renovar muebles podrás recuperar tus preciados artículos que embellecen tu hogar.

ASIENTOS DESPEGADOS

Si el asiento se ha descompuesto, sin fractura de la espiga o empalme, entonces es posible volver a pegar.

Se desmonta el asiento, o simplemente se saca la espiga de la ranura o hueco (si esto es suficiente).

Se quitan con cuidado los restos de la cola vieja (con la ayuda de un formón para madera) se unta la ranura y la espiga con una cola fuerte de las que se expenden en el comercio, tipo vinílica en frío.

Colocar en su sitio y apretar con la ayuda de un torniquete, hecho con una cuerda fuerte, rodeando varias veces el asiento, y retorcido con un trozo de hierro o de madera.

Tómese la precaución de intercalar unas cuñas de madera bajo la cuerda, en los ángulos del asiento, lo que permitirá apretar muy fuerte sin el riesgo de estropear el mueble.

Dejarlo prensado de este modo durante 24 horas por lo menos, sin tocar nada, colocando las patas de la silla bien asentadas sobre una superficie plana.

SILLAS QUE COJEAN

Si el desnivel de las patas no es demasiado importante, se puede compensar colocando bajo la pata corta un taco.

Otra solución sería hacer un agujero en el extremo de esa pata (2 cm de profundidad) con una broca bien calibrada de 10 a 20 mm y ahí poner cola a un trozo de madera redondo como el mango de una escoba, pero de diámetro más pequeño, que se corta a la medida deseada y que puede colorearse con nogalina o cera teñida.

Evidentemente, solo puede obtenerse de esta manera la compensación de pequeñas desnivelaciones, pero esta solución vale más que la de acortar alternativamente las otras patas, pues entonces se corre el riesgo de encontrarse poco a poco con el asiento al ras del suelo.

SILLAS QUE HACEN RUIDO

Este problema se soluciona con tacos silenciadores o también, con un agujero cilíndrico de algunos milímetros de profundidad, en el cual se introducen trozos de goma del mismo tipo que la utilizada para las llaves (que pueden encontrarse en las ferreterías o fontanerías) dejándolos sobresalir algunos milímetros.

También se pueden usar pequeños pedazos de fieltro que se encolan bajo cada pata de la silla.

CAJONES QUE ROZAN

Para darse cuenta de qué partes son las que están en rozamiento, pasara una tiza sobre las partes interiores del mueble en contacto con el cajón (por lo general, partes inferiores y superiores de los costados).

El depósito de tiza sobre el cajón indicará las partes prietas. Se raspan y se lijan.
Antes de colocar el cajón, se pone parafina, jabón o cera dura sobre las pares deslizantes.

COMPRAR AHORA

FUENTE: Enciclopedia de la Mujer.


Compartir