Saltar al contenido
TiempoLibre

Hasta qué edad un perro es cachorro (cosas a cambiar)

Compartir

Esa pequeña bola peluda que tienes en casa poco a poco va creciendo aunque no lo quieras. Y claro, hay muchas cosas que debes cambiar por su edad pero, ¿cómo saber hasta qué edad un perro es cachorro?

El médico veterinario Fernando Brito, de la Clínica Mi Mejor Amigo, conversó con TIEMPO LIBRE para darnos a conocer hasta qué edad un perro es cachorro.

HASTA QUÉ EDAD UN PERRO ES CACHORRO

“El desarrollo de los cachorros va a variar según la raza, no es lo mismo la madurez sexual de un chihuahua a la de un San Bernardo”, dice Brito.

En razas pequeñas como el chihuahua, poodle y el salchicha, la transición será alrededor de los 7 a 8 meses.

En razas medianas, como el border collie, mestizos, husky, dálmata y beagle, será a partir de los 12 hasta los 15 meses.

En razas grandes como el pastor alemán, labrador y el golden, será desde los 15 hasta los 18 meses.

En razas gigantes como, el San Bernardo o el gran danés, dejan de ser cachorros a los 2 años.

Aunque en promedio, se podría decir que los perros son cachorros hasta que tienen 1 año de edad.

En cambio a los gatos, sin importar su raza, a partir de los 12 meses se les considera adultos.

CUIDADOS DE MASCOTAS ADULTAS

Cada etapa del desarrollo de tu Ángel con Cola tiene características y cuidados específicos.

“El valor nutricional es más alto cuando es cachorro, son organismos que están en desarrollo tanto óseo como corporal, cambio de pelaje y sobre todo de aprendizaje, por lo que necesitan una buena nutrición”, aconseja el médico veterinario.

Un adulto, al ya estar conformado, necesita una dieta de mantenimiento, con menor nivel de proteína pero más carbohidratos.

En el aspecto emocional, es muy distinta la conducta de un cachorro respecto a un adulto.

Un cachorro es curioso, está aprendiendo, es travieso porque está experimentado, socializando, de los errores ellos van aprendiendo.

“Por ejemplo, si masticó un cable y le generó dolor ya no volverá a hacerlo. Necesita un poco más de paciencia”, expresa.

Y agrega:

“Tengo dueños que dicen este perro rompe todo, es demasiado inquieto. No se dan cuenta que es cachorro y está aprendiendo y hay razas que son más inquietas que otras como el Beagle que es demasiado activo por lo que necesita paseos y ejercicio constante”.

Ya cuando son adultos son más tranquilos, sedentarios y pegados a los dueños.

Por su parte, los gatos necesitan más atención para no hacer daño.

Aruñan los muebles, las cortinas, eso es normal ya que necesitan desestresarse.

Requieren más juguetes que un perro como rascadores o una cama alta para estar más seguro.

IMPORTANCIA DE LA ESTERILIZACIÓN

Otro aspecto que se debe tener en cuenta para cuidar de la salud de los perros y gatos es la esterilización.

“Estudios avalan que cuando perras y gatas son esterilizadas antes de alcanzar la madurez sexual, entre los 5 y 7 meses, la posibilidad de tener cáncer de mama es de 0,025%”, indica.

Después del primer celo, la posibilidad es un 15% más vulnerable de tener cáncer de mama.

Si es después de su tercer celo, las posibilidades son de un 26 a 36% de que adquieran tumores en las glándulas mamarias.

En las gatas estos tumores son muy agresivos, hacen metástasis a diferentes órganos, generalmente los pulmones.

“Yo recomiendo antes del primer celo. Tenemos pacientes que no tienen estas patologías y viven más tiempo”, aconseja.

El médico veterinario no aconseja la ligada ya que tiene efectos secundarios.

PRODUCTOS PARA CACHORROS


Compartir