
Cuáles son las enfermedades comunes de las razas braquicéfalas
¿Has oído de las razas braquicéfalas? O ¿del síndrome del perro braquicéfalo? Son muchos los canes que padecen varios problemas de salud por esta condición.
Las razas de perros de cara aplastada, con hocicos chatos y pliegues faciales necesitan ciertos cuidados especiales.
Por ello ¡no dejes de leer! Este post de TIEMPO LIBRE para conocer cómo cuidar a tu mejor amigo.
RAZAS BRAQUICEFALOS PERROS
Las razas braquicéfalas son:
- Bulldog inglés
- Boston terrier
- Bulldog francés
- Pekinés
- Pug o carlino
- Lhasa apso
- Shar pei
- Shih tzu
- Cavalier King Charles spaniel
- Staffordshire Bull Terrier
- Bóxer
“Tienen bastantes patologías, han sido alterados genéticamente lo cual les ha afectado un montón. Tal vez por mejorar una parte estética o cumplir algún requerimiento de las personas hemos llegado a crear una raza con bastantes patologías”, dice Pablo Picón, especialista en clínica médica de pequeños animales con posgrado en oftalmología.
PRODUCTOS PARA MASCOTAS
Mima a tu mejor amigo con estos artículos disponibles en Amazon.
SINDROME BRAQUICEFALICO
Estos perros, debido a su anatomía, son susceptibles a padecer:
- Problemas oculares
Debido a la forma de sus ojos son propensos a tener queratoconjuntivitis seca o el ojo seco.
Los componentes de las lágrimas son agua, moco y grasa, cuando uno de estos se altera, se produce la enfermedad.
Entre los síntomas que presenta son:
- secreciones verdosas que aparecen normalmente en las mañanas
- ojos llorosos
- lagañas.
Con el ojo seco podremos notar la córnea opaca y, con el tiempo, puede llegar a ulcerarse.
Esta enfermedad no tiene cura, pero existen tratamientos que ayudan a generar lágrimas como ciclosporina o el uso de lágrimas artificiales que van a suplantar la insuficiencia de lágrimas o evaporación rápida.
- Prolapsos de la glándula lagrimal también conocido como ojo de cereza.
La cura es con una cirugía ambulatoria.
Esta enfermedad aparece a cualquier edad.
“Ya no deberían cruzarse porque casi siempre esa camada, en algún momento, va a desarrollar esa deficiencia genética”, expresa Picón a TIEMPO LIBRE.
- Problemas respiratorios y hasta obstrucción de las vías respiratorias, causando así respiración ruidosa
- Paladar blando, alargado y carnoso
“Es una elongación del paladar blando la cual impide que la glotis, la cual actúa como una válvula, se abra y permita el paso del aire, produciéndoles dificultad respiratoria”, dice el especialista de la clínica veterinaria VetPro.
La solución es de manera quirúrgica. La cura es definitiva y es una cirugía ambulatoria que dura entre hora y media a 2 horas.
Luego de la operación se le deberá brindar una dieta blanda.
ARTÍCULOS MEJORES CALIFICADOS
ENFERMEDADES DE LA PIEL
María Fernanda Yerovi, especialista en clínica médica de pequeños animales con posgrado en dermatología, comparte cuáles son las enfermedades de la piel de las razas braquicéfalas.
“Estos perritos por lo general son muy predispuestos, por sus arrugas en donde se mantiene mucho tiempo húmedo, a que proliferen las bacterias produciendo Intertrigo o dermatitis de los pliegues cutáneos en perros”, dice.
Entre los síntomas que presenta están:
- entre los pliegues cambia la coloración de la piel (marrón) y el pelo
- a veces huele feo
- está húmedo
- y a veces se hace la piel roja
Sí tiene cura, pero si no quitamos el factor de contaminación como lágrimas, lluvia o no se lo seca bien después del baño, volvería a enfermarse.
Para prevenir la enfermedad, es recomendable utilizar las toallas húmedas de bebés, más suaves y sin alcohol, para limpiar entre las arrugas y poner una crema de bebé para el escaldado, con lo cual se repele la humedad.
MÁS ENFERMEDADES DE LA PIEL
Otra enfermedad que presentan es la dermatitis atópica, que es una alergia a algún componente del alimento o algún alérgeno del ambiente.
Cuando padecen esta enfermedad:
- Se lamen mucho las manos,
- Tienen mucha comezón en el cuerpo
- Presentan pápulas o granos rojos en la piel en especial se afecta ingle, axilas, pabellones auriculares, la piel del abdomen
- Los espacios entre los dedos se vuelven rojos
- También presentan pústulas que son granos rojos con un punto blanco.
“Hay los criterios de Favrot, son 8, en los que se dice que si el perrito tiene 6 de esos criterios es un atópico, si es 1 o 2 puede ser otra enfermedad”, menciona.
Este padecimiento no tiene cura pero existe el tratamiento de por vida que ayuda a controlar la alergia.El tratamiento tópico incluye baños con shampoo adecuado, rocíos con algún producto especial; y el sistémico, incluye pastillas.
Estas razas también padecen de alergia por las pulgas.
En este caso, las lesiones están ubicadas de la cintura para abajo, en especial arriba de la colita.
El tratamiento consiste en controlar las pulgas con pipetas, tabletas que duran 1 o 3 meses o baños.
HONGOS Y BACTERIAS QUE AFECTAN A LA PIEL
Los hongos y piodermias (infecciones producidas por bacterias) son algo secundario a una enfermedad principal que suele ser de base alérgica.
Existen muchos tipos de hongos pero el más común es la Malassezia que es parte de la flora natural del perro, pero cuando proliferan, produce la enfermedad.
Si notas que tu perro presenta estos síntomas, podría padecer de hongos:
- mal olor
- cambio en la coloración de la piel, puede tornarse negra, se llama hiperpigmentación
- escamas
- costras encima de toda la piel
- lesiones en forma circular alopécicas con bordes descamativos
- seborrea que es grasa en la piel
Según el hongo existe un tratamiento específico, pero por lo general, se trata con baños con shampoo antifúngico y medicación sistémica vía oral a base de ketoconazol o itraconazol.
“Los tratamientos de piel son largos, de tener mucha paciencia, se demoran varios meses para curarse, depende del perro y de los dueños que hagan el tratamiento y de la gravedad del paciente”, expresa la especialista de VetPro.
Cualquier enfermedad, que debilite la piel del perro y su sistema inmunológico, puede producir Malassezia.
“Podemos tratar la enfermedad de base y por ende ayudamos a que los hongos se vayan controlando. Si continuamos con la enfermedad principal, los hongos pueden regresar”, indica.
Por su parte, los síntomas que presenta la pioderma son:
- Pápulas
- Pústulas
- Collaretes epidérmicos
El tratamiento sería igual que de los hongos.
La cura es más rápida, aunque depende de las bacterias.
DATOS
Estafiloco seudo intermedia es la bacteria propia de la piel del perro, pero si crece, causa infección.
En cambio, el Estafilococo aureus, es la bacteria que los humanos pueden contagiar a los perros.