Saltar al contenido
TiempoLibre

Cómo superar la muerte de una mascota ¿Qué hacer para sentirse mejor?

Compartir

mascotas

Enfrentar la muerte de un animal doméstico puede ser difícil. Es probable que necesites el apoyo de tus seres queridos y poner en práctica ciertos tips para superar la muerte de una mascota.

El sentimiento de duelo ante la pérdida de algún ser querido también es experimentado cuando muere la mascota de la familia.

Para algunas personas, en especial los niños, la muerte de una mascota ocasiona las fases de duelo como:

  • tristeza,
  • ira
  • y culpa, ya que piensan que pudieron hacer algo más para que no muera.

Cuando esta situación se extiende por más de 6 meses, se les debe dar una terapia cognitiva conductual, que permitirá que enfrente la realidad de la pérdida, explica la psicóloga clínica Virginia Balarezo.

En ocasiones, incluso, ayuda la farmacología, cuando se trata de un duelo patológico.

DESCUBRE MÁS EN

Adiós a mi perro querido ¡ojalá pudiera retroceder el tiempo!

DEPRESIÓN POR MUERTE DE MASCOTA

La tristeza se manifiesta por la muerte de una mascota.

Fue difícil asimilar que mi amigo de toda la vida, que estuvo conmigo desde los 4 años, dejó de acompañarme”, dice Freddy Montero al recordar a Rocky, el perro que tuvo más de 16 años.

Su día normal de clases en la universidad fue alterado debido a una llamada que le dio la mala noticia.

Debido a la tristeza que sintió pidió permiso a su profesor para irse a despedir de su amigo, a quien consideraba como un miembro de la familia.

Fue horrible saber que ya no tendría a quien me recibía con tanta alegría a cualquier hora, no importaba si era la madrugada. Rocky siempre estuvo ahí!”, agregó.

Cuando jugaba con mi hermana o mi mamá, Rocky las defendía, me intentaba morder los pies para que me aleje. Fue el mejor perro que he tenido”, recuerda.

11079459_10152870739368106_4291858569156864937_o

En cualquier charla todos los integrantes de la familia siempre recuerdan a Rocky que falleció hace 11 años, ya que en mayo ocurrió el hecho lamentable.

En una ocasión estuve muy triste y Rocky se acostó a mi lado, como que quería consolarme. No olvido a mi perrito, a pesar que tengo 6 canes a quienes quiero mucho, me hace falta, quisiera tener un último día a su lado para decirle cuanto lo quiero y disfrutarlo junto a él que me enseñó el amor verdadero y así poder despedirme de mi Rocky”, dice Elizabeth.

CÓMO SUPERAR LA MUERTE DE UNA MASCOTA MUY QUERIDA

gatos
En estos momentos, es necesario tener la oportunidad de estar triste y la libertad de manifestarlo con la familia y amigos de confianza.

«Cuando tocó dormirle a Jack, lloramos mucho, el dolor era demasiado grande. La veterinaria de mi negrito, trato de consolarnos, pero no había palabras de alivio», dice Elizabeth.

Este paso no es sencillo, pero es esencial para encarar la muerte del animal de la mejor forma posible.

La amargura no debería ser el único sentimiento ante el recuerdo de nuestra mascota.

En estos momentos tristes, es bueno recordar los momentos compartidos con el animalito e intentar quedarnos con esa sensación agradable.

Cuando murió Chiquita sentí mucho dolor, pues quise hacer muchas cosas a su lado y no me dio tiempo. Ahora me hace falta su recibimiento y como movía la colita”, dijo Juan Carlos al recordar a su perrita que falleció a los 9 años por insuficiencia renal.

chiquita
Chiquita

1) Siéntete libre para llorar

Para liberar la angustia, permítete llorar para expresar el dolor que sientes.

Es normal echar de menos al ser querido y admitirlo es el primer paso para afrontar la pérdida.

Ponchito es otro ángel con cola que dejó un gran recuerdo en su familia con la cual vivió casi 14 años.

«Les hice vacunar a mis peques (2 perritas)  y la doctora me dijo que traiga al gato. Me salió las lágrimas, según yo ya lo superé, aún duele», dice Johanna Astudillo quien perdió a su gato en mayo del 2021.

2) Nunca te culpes porque se haya ido

Es algo frecuente, sobre todo, ante situaciones de pérdidas traumáticas y repentinas.

Que afloren estos sentimientos es algo normal, puesto que nos sentimos responsables del bienestar de nuestra mascota y no entendemos cómo ha podido suceder.

En cualquiera de los casos, nuestro amigo se ha ido para siempre y no tiene sentido buscar culpables.

3) Cuando los buenos recuerdos ganan terreno al dolor

Los recuerdos agradables han sido muchos y los buenos momentos compartidos estarán ahí siempre.

Con el tiempo, la tristeza profunda desaparece y da paso a la calma que produce la memoria tranquila de la mascota.

Muñeca, una perrita adoptada de un refugio también causó dolor por su pérdida.

Inicialmente la íbamos a tener por unos días, ya que quisimos tenerla como hogar temporal, pero finalmente la adoptamos.

Lo malo fue que solo estuvo con nosotros 2 meses ya que el veterinario no pudo detectar su enfermedad y falleció.

Nos dolió su partida porque era una perrita muy cariñosa y juguetona. Quisimos tener más tiempo con Muñeca”, agrega Elizabeth.

muneca

CUANDO UNA MASCOTA MUERE

Tómate el día 

Alina, luego de estar por varios días enferma y a pesar de los cuidados veterinarios y de su familia, deja un vacío en los corazones de quienes la amaron.

Para afrontar esta situación talvez sea necesario un tiempo de descanso para poder continuar.

Ve a un lugar relajado (playa, montaña o donde te sientas cómodo), piensa, reflexiona y date tiempo de aceptar las cosas.

. Pon palabras a tu despedida.

Expresa tus sentimientos en una carta.

En unas cuantas palabras se puede recoger el laberinto de sentimientos que atravesamos y agradecer a nuestra mascota, el tiempo que nos ha dedicado y todo lo que ha aportado en nuestra vida.

Preparar algo para recordarlo en el futuro

Así se asumirá de mejor manera la pérdida de este ser especial.

Junto a tu familia o amigos puedes rendirle un homenaje póstumo a tu ángel con cola.

Para este homenaje busca a personas que sientan el mismo amor por los animales, caso contrario, te dirán frases fuera de lugar.

Que en lugar de reconfortarte, ahondarán más tu pesar.

– Conserva un recuerdo físico

Aprovecha tu TIEMPO LIBRE para buscar detalles que te ayuden a recordarlo:

Crea un álbum de fotos con todos los recuerdos de tu ángel con cola. 

Coloca un portaretrato en un lugar especial de tu hogar. Te ayudará a mantener vivo su recuerdo.

En donde lo sepultes puedes sembrar un árbol o colocar una lápida para rendirle tu homenaje.

«Jack tiene su jardín. Siempre hay flores y son muy grandes. Nos da gusto verlo porque es un lugar hermoso como lo era él», indica Elizabeth.

Los llaveros o collares son otros artículos que te permitirán demostrar el gran amor que sentiste por este ser.

MUERTE DE UNA MASCOTA

Sobrelleva las rutinas

Junto a tu ángel con cola, de seguro tenías una rutina, que ahora puede ser pesado recordar.

Por un tiempo conserva esos hábitos. Sal y pasea.

Sonríe a los que han sido compañeros de parque de tu perro y disfruta de los lugares que recorrías con él, mientras recuerdas todo lo que haz compartido, el tiempo que pasearon juntos, los juegos, las risas y los buenos momentos.

Con el paso del tiempo podrás ir sustituyendo rutinas por otras actividades agradables.

Es insustituible

Nunca adoptes un perro para reemplazar al desaparecido.

Será difícil apreciar al nuevo perro si buscas encontrar en él, las características del que ya no está.

Cada uno es único, con una forma de ser diferente y una forma de comportarse particular. Tómate tu tiempo.

Una vez hayas aceptado la muerte de tu perro, entonces estarás preparado para adoptar otro y darle todo ese cariño que tienes.

Recuerda que existen muchos animales abandonados que te cambiarán la vida.

. En memoria de tu mascota realiza una donación

¡Qué mejor forma de rendir homenaje a su memoria que ayudar a los de su especie!.

Existen muchos refugios de animales que necesitan ayuda, ya sea económica o voluntariado, así que ¡hazlo en su nombre!.

SEÑALES DE QUE TU PERRO EXTRAÑA AL FALLECIDO

La depresión no es una dolencia exclusiva de las personas: el perro también puede padecerla.

Un perro abatido muestra a menudo indiferencia por los juegos y actividades con los que, antes del fallecimiento de su compañero, disfrutaba.

Dormir más horas de las habituales es otra señal que puede avisar de que el perro atraviesa un periodo de abatimiento.

Si el can se muestra excesivamente afectivo con su familia, también es otra señal de alerta.

Ante cualquiera de estas conductas, conviene realizar una visita al veterinario, que aconsejará lo más adecuado en cada caso.


Compartir